Las cooperativas pampeanas comenzaron a emitir y a distribuir las facturas de electricidad con fuertes aumentos a raíz, principalmente, de la quita de subsidios del Gobierno nacional. Los que tiene mayores impactos son los comercios y las industrias, con incrementos de alrededor del 150% -dependiendo de la localidad donde se encuentren-. A su vez, en las viviendas particulares los aumentos son del 50% para los hogares de ingresos bajos y medios y del 100% para los de altos ingresos. Las facturas vencen los primeros días de abril.
Las facturas se pueden ver -dependiendo de la cooperativa- en sus páginas web o directamente están llegando por papel a las viviendas.
En febrero el Gobierno nacional estableció un aumento del 151% para el precio mayorista. Sin embargo, el Gobierno pampeano dijo que el incremento había sido del 180% (al comparar la factura de Cammesa de enero con la de febrero).
Lo cierto es que, para amortiguar el tarifazo, el Gobierno y las cooperativas decidieron absorber una parte del tarifazo.
¿Cuánto se pagará en una casa, un comercio o una industria en la provincia? Luis Usero, gerente general de la CPE, días atrás dio ejemplos ante una consulta de Diario Textual. Los valores pueden variar levemente en cada localidad de La Pampa -dependiendo de la tasa de capitalización de cada cooperativa y las tasas municipales de cada intendencia o comisión de fomento-, pero en línea generales son los siguientes:
Usuarios Residenciales. Con una factura de 10.000 pesos para una vivienda en el Periodo 2 (febrero), en el Periodo 3 (la factura de marzo, que se vence en abril) hay dos caminos:
-Los que se encuentren en el Nivel 1 (los hogares de mayores ingresos) pasarán a pagar 20.000 pesos. Es decir, tendrán un incremento del 100%.
-Los del Nivel 2 (los hogares de ingresos bajos) y Nivel 3 (ingresos medios) pasarán a pagar 15.000 pesos. Es decir, tendrán un incremento del 50%.
Comercios. Ejemplo de una factura de 20.000 pesos, como una despensa. Esos comerciantes deberán pagar 50.000 pesos, es decir, sufrirá un incremento de casi el 145%.
Industrias. Con un ejemplo de una factura de 81.700 pesos (consumo de 1200 kWh/mes), deberá pagar 203.000 pesos, es decir, tendrá un incremento del 148%.