Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Colegio Farmacéutico de La Pampa salió a respaldar la vacuna contra el dengue

5 de abril de 2024
Colegio Farmacéutico de La Pampa salió a respaldar la vacuna contra el dengue

El Colegio Farmacéutico de La Pampa salió a fijar posición y respaldó la vacuna contra el dengue: dijo que es efectiva y segura dado que está aprobada por el ANMAT, una agencia de validación de medicamentos prestigiosa, no solo en Argentina sino en América.

“Somos conscientes de que el precio no acompaña en absoluto”, dijo el presidente del Colegio, Miguel Osio. “Es un valor inalcanzable para el común de la gente”, agregó. Al respecto, indicó que el alto costo de la misma es el principal argumento no expresado para no incluirla en el calendario oficial de vacunación.





Agroenergia




El costo de las dos dosis de la vacuna asciende a un total de 140 mil pesos.

También se refirió a la escasez de repelentes de insectos. “Vemos con preocupación la falta de los mismos porque la industria nacional no da abasto, habida cuenta que ha tenido un cálculo de acuerdo a la demanda habitual del producto, que por cierto este año creció sustancialmente conforme ha crecido la cantidad del mosquito vector”, dijo Osio. “Estamos de acuerdo con la producción que están realizando algunos laboratorios de producción pública, como la Universidad Nacional del Chaco Austral”, añadió.

Además, el presidente de la entidad remarcó la necesidad de aplicar las medidas de prevención difundidas por el Ministerio de Salud de la provincia. “Lo importante en todo caso es no ignorar la problemática del dengue”, sostuvo Osio.





Según el último parte epidemiológico, en todo el país el dengue ya causó 129 fallecimientos y, al menos, 180 mil contagios. Empujado por el cambio climático y la capacidad adaptativa del mosquito, este brote se ubica como el más virulento de la historia. Para colmo, la inacción del gobierno empeora las cosas: a la falta de repelentes, se suma la negativa al armado de una campaña de vacunación gratuita y la prácticamente nula difusión pública de las medidas de prevención. La articulación nación-provincias también llegó con retraso.

En La Pampa, desde comienzo de 2024 hasta el día 30 de marzo (semana epidemiológica 13 cerrada) se han confirmado 151 casos de dengue.

De los 151 casos confirmados, 86 son autóctonos, (es decir que no presentan antecedente de viaje a otras provincias con circulación viral), a los que se suman 65 casos importados.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com