Los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, del bloque Comunidad Organizada, le solicitaron a través de un proyecto de resolución al gobernador Sergio Ziliotto que “genere los canales de diálogos necesarios” con el Gobierno nacional con el fin de lograr la continuidad de las obras públicas de carácter nacional y/o de financiamiento mixto que se desarrollan en La Pampa.
Precisamente hoy Ziliotto dijo que le he enviado diferentes notas a las autoridades del Gobierno de Javier Milei, pero sin recibir ni contestación. “Lamentablemente, duele desde lo institucional. (…) No se digna el Gobierno nacional a contestarnos una sola nota de las que mandamos”, aseguró.
Comunidad Organizada viene respaldando ciegamente a Milei. Hasta el momento, ha mostrado cierta ambivalencia sobre si dará o no el respaldo al proyecto de Ziliotto para que Provincia se haga cargo de las obras que abandonó Milei en La Pampa.
Hace unos días, cuestionaron duramente esa iniciativa del mandatario. Pero hoy, al ser consultados por Diario Textual, dejaron la puerta abierta a un respaldo en la próxima sesión.
Por lo pronto, presentaron este proyecto de resolución en el que llaman a dialogar. “El proyecto insta a la generación de dialogo entre el gobierno provincial y el nacional, para que a partir de esa vía de contacto inter institucional, puedan tratarse diferentes necesidades provinciales y así arribar a soluciones mucho más viables para el pueblo pampeano, evitando consecuencias indeseables y complejas”, dijeron.
“En estas últimas horas, en un primer momento las expresiones públicas del señor Ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, ante una pregunta específica respecto a las obras públicas nacionales en las provincias, manifestó que las mismas no se han frenado desde el 10 de diciembre, sino con anterioridad, a partir fundamentalmente del proceso inflacionario que venía ocurriendo”, agregaron. En rigor, no es el caso de La Pampa: todas las obras nacionales estuvieron en marcha pasado el 10 de diciembre (incluso algunas hasta marzo), hasta que las empresas se quedaron sin espalda financiera para seguir sin cobrar.
“No obstante ello -prosiguiero- se conoció que el Poder Ejecutivo Nacional, está dispuesto a analizar con cada gobierno de provincia, la cesión de obras originalmente contratadas por Nación a los distintos Estados Provinciales, y con ello, poniendo en manifiesto la real voluntad de la Nación de concluir las obras nacionales”.
“Al día de hoy el oficialismo provincial pretende hacerse cargo de las obras a través una ley que declara la emergencia de obra pública, sostenida dicha acción solo a partir de una previa intimación, con respuesta negativa u omisiva para así hacerse de las obras con dinero provincial”, expresaron. “Tampoco podríamos en términos jurídico-institucionales, por ningún instrumento provincial, sea decreto o ley, cambiar la jurisdicción de un contrato de obra nacional para pasarlo a un ámbito provincial, lo cual conllevaría consecuencias jurídicas, judiciales, hasta de un ámbito penal por una situación manifiestamente irregular e inapropiada, en términos de alteración de contratos y situaciones que pueden conllevar hasta falsedad ideológica, adulteración en instrumentos públicos, generando también consecuencias negativas hasta para los mismos contratistas de las obras”, concluyeron.
Ayer, los ministros de Hacienda y de Obras Públicas, Guido Bisterfeld y Julio Rojo, respectivamente, fueron a la Legislatura a responder las consultas de los legisladores y legisladoras sobre el proyecto de ley de reactivación de las obra pública.
Rojo dijo que el Ejecutivo deberá definir las “prioridades” y sostuvo que la continuidad de las casas, y en particular los barrios Procrear de Santa Rosa, General Pico y Toay, es fundamental. “La vivienda tiene un aspecto social que para todos es muy importante”, dijo.
Reveló que al día de hoy la deuda de Nación por obras abandonadas en La Pampa es de $20.200 millones de pesos. “Es un impacto monetario muy grande para la provincia”, afirmó.
Según el proyecto enviado por Casa de Gobierno, son 69 las obras, de las cuales 27 ya fueron terminadas (aunque falta cobrar) y 42 no se concluyeron. A estas se suman el Acueducto Norte y el Procrear de Santa Rosa, General Pico y Toay.