Unas 160 empresas distribuidas a lo largo de 37 hectáreas divididas en áreas temáticas están presentándose a campo en la II Expo Dinámica, que se desarrolla durante este viernes y sábado en el Campus Universitario de Santa Rosa. En la primera jornada, unas 45 empresas participaron de la ronda de negocios y 400 alumnos de nivel secundario de toda la provincia recorriendo la muestra. Hay 150 alumnos de la Facultad de Agronomía que colaboran en la muestra.
La exposición es organizada por la Facultad de Agronomía de la Universidad de La Pampa, acompañada por el Ministerio de la Producción, el Banco de La Pampa, Fogapam y la Asociación Agrícola Ganadera.
La ministra de la Producción, Fernanda González, felicitó a la Facultad de Agronomía. “Es un honor que nos hayan convocado a nosotros para poder acompañarlos, en principio como Estado provincial para acompañar al sector productivo y en segundo lugar por mi sentido de pertenencia a esta facultad, muy contentos de poder se parte”, dijo. “Este es el primer espacio que la Universidad genera donde se integran lo público y lo privado, y con el sector primario, el empresarial y de servicios, y donde más del 70% de los expositores son pampeanos, esto demuestra la gran vinculación del sector productivo”.
“Es un espacio que comparte el productor, el estudiante, el profesional y el público en general”, dijo. “Esto es nuestra provincia, acá están todos los sectores representados, además está todo el estado provincial presente”.
En ese marco, mencionó la Secretaría de Energía y Minería, la Secretaria de Ambiente y Cambio Climático, CITIA, I-Comex y a los ministerios de Seguridad y de Salud. “El gobernador (Sergio Ziliotto) fomenta que tenemos que acompañar al sector privado y esto una vez más muestra esa predisposición y ese acompañamiento”.
“A pesar de la coyuntura, la universidad pública ha puesto todo para que podamos estar disfrutando de este gran evento”, finalizó.
Por su parte la decana de la Facultad de Agronomía, Lía Molas, hizo alusión sobre todo a los participantes y colaboradores del evento. “Nos visitan alrededor de 400 estudiantes de la escuela media de diversas localidades, y ese es nuestro objetivo, además más de 150 estudiantes de la Facultad de Agronomía acompañando, ya que hubiera sido imposible este desarrollo sin la colaboración de los mismos, y de docentes como no docentes. Además, todas las cátedras están preparando trabajos prácticos en torno a ello, esto es el objetivo para nosotros”, dijo.
“Esta muestra surge por una necesidad de no poder llegar a todas estas tecnologías, entonces los invitamos a que vengan acá”, dijo. “Pero para ello -agregó- contamos con la amplia colaboración de diversos sectores, el gobierno provincial a través del Ministerio de la Producción, del Banco de La Pampa, la Asociación Agrícola Ganadera, las empresas con una impresionante respuesta” y destacó el trabajo de la Asociación Cooperadora de la Facultad y del grupo organizador Y concluyó “un evento que era necesario en la región y que llegó para quedarse”.
El presidente de la Agrícola, Ignacio de la Iglesia, por su parte manifestó que “es un privilegio” formar parte de esta exposición. “En esta muestra el sector productivo al que representamos, se une con el sector empresarial, el académico, el gobierno provincial en pos de un objetivo, el desarrollo del sector productivo pampeano”, dijo.
Anfitriones
El secretario del Consejo Superior y Relaciones Exteriores, Cristian Parodi, de la UNLPam, felicitó a los organizadores, colaboradores y participantes. “Esta exposición viene a llenar un gran espacio, acercar la facultad, el trabajo y la producción, este fue un objetivo de la institución, cambiar la forma en que nos vinculamos con la sociedad”, dijo. “Eestamos convencidos de la convergencia entre la educación y la empresa para seguir prosperando frente a los desafíos sociales”.
María Eugenia Bertella, del grupo organizador, comentó respecto del surgimiento del evento. “Ante una necesidad de las empresas, manifestadas a los docentes, de estar cerca de los estudiantes, y nosotros de acercarle la tecnología a los futuros profesionales”, dijo. “Este es un espacio de vinculación entre las empresas del sector, los contratistas, industrias e instituciones, por eso nos parece clave que sea la Universidad pública quien fomente este encuentro. El aporte del sector privado hace que esta expo sea tres veces más amplia que la primera”.
Por su parte, Jorge Cervellini, presidente de la Cooperadora de la Facultad de Agronomía, manifestó su orgullo por la muestra.
También estuvieron presentes el presidente del BLP, Alexis Iviglia; el presidente de Carbap, Horacio Salaverry; el ministro de Seguridad y Justicia, Ignacio di Nápoli; el secretario de Energía y Minería, Matías Toso; la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso; diputados, representantes del municipio local, y todo el equipo del Ministerio de la Producción.
Rondas de negocios
Se llevaron adelante este viernes las Rondas de Vinculación en el marco de la Expo Dinámica 2024, organizada junto a la Facultad de Agronomía, el Ministerio de La Producción, el Banco de la Pampa y la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa.
Participaron de la jornada 32 empresas y 3 instituciones pampeanas, de 23 rubros diferentes, que llevaron adelante un total de 54 reuniones agendadas. Se establecieron contactos clave y se exploraron oportunidades de negocio, fortaleciendo así la red empresarial de la región y sentando las bases para futuras vinculaciones comerciales.
El propósito de lasrondas fue el de fortalecer los lazos comerciales entre las empresas expositoras, facilitando un ambiente de negocios en un espacio de intercambio y de vinculación comercial respaldado por herramientas digitales de vanguardia.
Esta fue la primera edición de Expo Dinámica que contó con este espacio de vinculación permitiendo a empresas e instituciones participantes utilizar esta herramienta para ampliar su red de contactos y general potenciales negocios.
Algunas empresas participaron por primera vez en rondas de vinculación, es por eso que la Agencia I-Comex La Pampa brindó una capacitación previa para asegurar que todas llegaran preparadas para las reuniones.
Colaboraron con el equipo de I-Comex alumnos de la Facultad de Agronomía, quienes tuvieron la posibilidad de conocer cómo funcionan este tipo de jornadas. La experiencia no solo les brindó un conocimiento práctico sobre cómo se llevan a cabo estas actividades comerciales, sino que también les permitió interactuar directamente con representantes del sector, enriqueciendo así su formación académica con una perspectiva real del mercado y las oportunidades empresariales.