Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Brote histórico de dengue: Nación ya lleva reportados 358 casos en La Pampa

21 de abril de 2024
Brote histórico de dengue: Nación ya lleva reportados 358 casos en La Pampa

El Ministerio de Salud divulgó los últimos datos sobre el brote de dengue en Argentina. En términos acumulados se han notificado desde la semana 31 de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 15 de 2024 (mediados de abril) 333.084 casos de dengue (91% autóctonos, 7% en investigación y 2% importados), de los cuales 315.942 corresponden al 2024″, informaron en el Boletín Epidemiológico. En el caso de La Pampa, siempre ese boletín, en este año se han confirmado 358 (según el Ministerio de Salud pampeano eran exactamente 300 y ahora se espera una actualización para el martes 23).

“La incidencia acumulada hasta el momento para la temporada es de 708 casos cada cien mil habitantes. En el mismo período 762 casos fueron clasificados como dengue grave (0,2%) y se registraron 238 casos fallecidos (letalidad hasta el momento 0,071%)”, detallaron desde Nación sobre la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.





La Firma




En segundo lugar, plantearon que si bien hay que tomar con prudencia “los casos de las últimas semanas porque pueden modificarse de acuerdo a la sucesiva integración de información por parte de los notificadores, se observa una tendencia nacional paulatina al descenso de casos desde la semana 13″.

En el análisis de la curva epidémica de dengue a nivel país se registra el pico hasta el momento en la semana 12, con 47.092 casos, a partir del cual se identifica un descenso en el número de casos semanales por 2 semanas consecutivas (la variación porcentual entre semana 14 y la semana 12 es de 21%).

Esta tendencia en la curva para el total país está fundamentalmente traccionada por el comportamiento observado en la región Centro, que tiene una curva de formato similar a la del total país y aporta el mayor número de casos, mientras que en las demás regiones el comportamiento es diferente.





“En cuanto a la afectación por región, la región Centro concentra hasta el momento el 59.9% seguida por las regiones NOA y NEA, las que aportan el 20.4% y 17.8% de los casos respectivamente mientras que las regiones Cuyo y Sur aportan menos del 2%. En cuanto a la incidencia acumulada, la mayor corresponde a la región del NEA con 1.362 casos cada 100.000 habitantes, seguida de la región NOA con 1.144, Centro con 659, Cuyo con 161 y Sur con 32″, precisaron.

En el Boletín, desde el área de Salud realizaron una comparación de la actual temporada con las anteriores, y observaron “mayor magnitud que temporadas epidémicas previas: los casos acumulados hasta la semana 15 representan 3,17 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior -2022/2023- y 9,1 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020; circulación viral persistente durante todo el período en la región NEA y adelantamiento del aumento estacional respecto a años epidémicos previos; mayor número de casos por semana: con la información disponible hasta el momento, desde la semana 8 de 2024 se ha superado el número de casos respecto al pico registrado en la semana 13 de 2023 cuando se habían contabilizado 18.211 casos”.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com