El Sindicato Trabajadores Viales y Afines (Stvyara), que lidera Graciela Aleñá, defendió las funciones de Vialidad Nacional, adjudicó a las políticas de Javier Milei el “estado desastroso” de las rutas y advirtió por la falta de herramientas y recursos para el habitual Operativo Invernal en las rutas patagónicas.
“Las políticas de desguace de las empresas del Estado por parte del Gobierno del presidente Milei llevan al actual estado desastroso de las rutas, y el desfinanciamiento ya producido solo vacía a la institución y la desvaloriza”, sostuvo la dirigente sindical en un documento de prensa.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, solicitó en la última semana la colocación de peajes en 15 de las rutas provinciales porque “el escenario es alarmante”, a lo cual se sumó más recientemente el mandatario de Neuquén, Rolando Figueroa.
Ambos gobernadores argumentaron la decisión en el “desfinanciamiento del Fondo Provincial de Vialidad”, que recauda del impuesto a los combustibles y que la Nación retacea. “A esto se suma al deterioro de los caminos a partir de su utilización por parte del tránsito pesado”, denunció Aleñá.
La dirigente sindical aseveró: “Lo que ocurre en Río Negro y Neuquén se replica en todas las provincias y es consecuencia del recorte que produjo el Gobierno” y precisó que del impuesto al combustible (Sisvial) -25.523 millones de pesos- no ingresó un centavo a Vialidad Nacional.
“Además, del Impuesto País solo ingresó el 6 por ciento: están pendientes más de 49.560 millones de pesos, y del Tesoro Nacional, otros 25.373 millones de pesos“, dijo la dirigenta.
Aleña señaló también su “preocupación” respecto del ‘Operativo Invernal’ porque “no hay herramientas fundamentales para ejecutarlo ni personal necesario a partir de los recortes”.