El vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional y rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, rechazó la decisión del Gobierno de Javier Milei de enviarle dinero, más de 60 mil millones de pesos, solamente a la Universidad de Buenos Aires y dejar sin aportes para el funcionamiento al resto de las casas de estudios.
“Las universidades del país iremos a la Justicia si no nos dan lo mismo que a la UBA”, dijo en diálogo con Radio con Vos.
En ese marco, resaltó que es evidente que la UBA “tienen otros canales para negociar” con el Gobierno nacional. “En la Argentina hay estudiantes de primera y de segunda”, agregó.
Luego del envío de fondos, el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires resolvió suspender la emergencia presupuestaria declarada el 10 de abril como respuesta a los recortes en la educación pública impulsados por el gobierno de Javier Milei.
Hacia el interior del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) el enojo es más que claro ya que las autoridades de las universidades se enteraron por dos resoluciones del secretario de Educación, Carlos Torrendell, que el Gobierno le otorgaba más de 60.000 millones de pesos sólo a la Universidad de Buenos Aires (UBA) y estallaron contra el vicerrector de esa institución, el radical Emiliano Yacobitti.
Las resoluciones 179 y 180 de la Secretaría de Educación de Nación cayeron muy mal en el CIN. La UBA embolsó los recursos, que implican un reconocimiento del Ejecutivo de más del 300% de aumento en las partidas, y levantó la emergencia presupuestaria que había decretado el Consejo Superior el mes pasado. La resolución 180 le garantiza a la entidad $2.168 millones por mes para gastos de funcionamiento hasta fin de 2024. Inmediatamente el reclamo del CIN llegó a Torrendell, quien dijo que las negociaciones seguirían universidad por universidad. Las autoridades lo consideraron otra muestra de la estrategia oficial para dividir al sector.
El CIN definió, a través de un comunicado, como “inadmisible y provocador» que se reconociera el ajuste presupuestario «sólo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas”.
Ahora, los rectores especulan con mostrarse en el paro de los gremios del sector, para la semana que viene, y de esta manera exponer a las autoridades de la UBA para observar su adhesión o no a la medida de fuerza.