Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


La Provincia hizo ofertas con dos alternativas: 15% o 10% y suma fija de $100 mil

22 de mayo de 2024
La Provincia hizo ofertas con dos alternativas: 15% o 10% y suma fija de $100 mil

El Gobierno provincial llevó este miércoles 22 dos ofertas salarias: una del 10% de aumento salarial y una suma fija de 100 mil pesos en mayo y otra del 15% sin suma fija. Los gremios consideraron insuficiente el ofrecimiento: este jueves los sindicatos harán un plenario y podrían definir medidas de fuerza.

Las ofertas del Gobierno a los estatales: el mínimo garantizado se ubica por encima de la inflación de este año

Uno de los datos salientes es que el mínimo garantizado se ubicará entre 500 mil y 505 mil pesos -en la primera y la segunda alternativa, respectivamente-, lo que representa un aumento del 77% y el 79% durante 2024, por encima de la inflación acumulada. En el caso de los agentes que perciben el mínimo garantizado e integran una familia tipo, y sin antigüedad, el aumento alcanza el 103% durante 2024: pasarán de cobrar en diciembre de 2023 un total de 354 mil pesos a 720 mil pesos en mayo.





Platense




La primera oferta fue del 10% de aumento (con lo que será el 59% acumulado en el año) y una suma fija de 100 mil pesos. Además, el mínimo garantizado se irá a 500 mil. De esta forma, sumando asignaciones familiares el trabajador o trabajadora cobraría 714 mil pesos en el caso de que tenga dos hijos o hijas.

La segunda fue del 15% (con un 67% acumulado). El mínimo garantizado será de 505 mil pesos. Con esta medida, el sueldo de un empleado o empleada con dos hijos o hijas, sumando asignaciones familiares, sería de 720 mil pesos. En ambos casos, los incrementos serán también para los jubilados.

Desde los primeros minutos de las 10 horas, hubo dos reuniones paritarias: una en la Sala Mechi Mario de Casa de Gobierno, con la Mesa Intersindical -conformada por ATE, Upcn, Luz y Fuerza La Pampa, Viales y Apel, entre otros gremios-, y en la Subsecretaría de Coordinación de Educación con los sindicatos docentes -Utelpa y Amet-.





La semana pasada, los gremios estatales advirtieron que los trabajadores y trabajadoras están atravesando una situación de “penuria” económica, le reclamaron al Gobierno provincial que “tome las medidas necesarias que garanticen salarios dignos y avisaron que van a reclamar “con mucha firmeza una recomposición” salarial, con lo que deslizaron la posibilidad de un paro. El jueves 23 los sindicatos harán un plenario provincial, después de la paritaria. “Ahí las y los trabajadores debatiremos qué medidas vamos a tomar si la propuesta salarial no es satisfactoria”, avisaron en un comunicado de prensa.

La Provincia postergó las paritarias estatales que estaban previstas que se retomen el jueves 16, para el miércoles 22. Esta decisión no cayó bien en los gremios porque durante el mes de abril no se reunió la paritaria y no hubo aumentos.

El Gobierno provincial, que había planteado un panorama sombrío a los sindicatos en abril, ahora viene advirtiendo que la situación se ha agravado: además de los recortes de fondos de Nación, ha caído fuertemente la coparticipación y la recaudación. En ese marco, según ha dicho el propio gobernador Sergio Ziliotto, ha decidido ralentizar la obra pública y achicado la compra de bienes de capital.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com