Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Ley Bases: el oficialismo no logró avanzar en el Senado y la discusión se retomará la semana que viene

22 de mayo de 2024
Ley Bases: el oficialismo no logró avanzar en el Senado y la discusión se retomará la semana que viene

El oficialismo en el Senado no pudo avanzar este miércoles con su intento de dictaminar sobre la ley de Bases y el paquete fiscal, expectativa que echó a correr durante la jornada, a raíz del acercamiento por parte del Poder Ejecutivo de borradores con las modificaciones solicitadas por la oposición dialoguista. Sin embargo, hubo senadores que admitieron -incluso en el plenario- no haber accedido a esos textos.

De esta manera, las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales pasaron a un cuarto intermedio para la semana que viene, entre martes o miércoles, publicó el portal Parlamentario.com.





La Firma




El conductor del debate, el libertario Bartolomé Abdala, luego de escuchar los cambios planteados públicamente por la oposición, anunció que los mismos serían “tomados” y “se irá preparando un borrador del dictamen y se van a hacer devoluciones”.

En medio de los anuncios de las autoridades del plenario, el senador fueguino Pablo Blanco (UCR) no ocultó su malestar ante Abdala por no especificar una fecha y hora y expresó: “Vamos a pasar a cuarto intermedio. ¿Hasta cuándo? Porque uno tiene que programar”. “¿Será para mañana, para la semana que viene, para el 20 de junio, para el 9 de julio? Y les queda el 17 de agosto también, la muerte de San Martín”, chicaneó sobre la postergación del Pacto de Mayo.

Ante las risas de José Mayans, titular del interbloque de Unión por la Patria, y la senadora Juliana di Tullio, el radical siguió: “¿Vamos a venir otra vez para que expliquen o van a hacer un dictamen con las modificaciones? Porque uno escucha que hay versiones de que anda dando vuelta un dictamen y yo no recibí nada”.





Asimismo, exigió “empezar a trabajar con temas sensibles” y pidió también ordenar la cuestión a partir de las modificaciones. “¿Vamos a analizar esta ley (borrador con los cambios pedidos) o vamos a seguir viniendo a escuchar lo mismo de cuarto intermedio en cuarto intermedio?”, consultó.

Cuando la reunión se dio por cerrada le tocaba continuar a Presupuesto y Hacienda, por el paquete fiscal, pero el jefe de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, quien presiden esa comisión, anunció que se pasaba a un nuevo cuarto intermedio, aunque sin día ni hora. El día anterior, el radical Martín Lousteau había reclamado la presencia de funcionarios.

Luego de un cuarto intermedio de dos horas, durante el cual el oficialismo comenzó a circular un borrador de dictamen entre la oposición dialoguista con cambios que fueron solicitados en las negociaciones de los últimos días, el plenario de comisiones se retomó y los senadores plantearon en público la catarata de modificaciones que quieren hacer a la media sanción de la ley de Bases.

Al hacer uso de la palabra, el pampeano Daniel Bensusán (UP) consultó sobre la existencia de algún borrador de dictamen con las modificaciones planteadas y cuestionó la delegación de facultades que plantea el proyecto. “El expositor Andrés Gil Domínguez fue muy claro cuando planteó la inconstitucionalidad del artículo 1 y 2 porque tienen que tener una clara y precisa definición de las bases de lo que se quiere delegar y tiene que ser limitado en la materia porque el proyecto tiene bases amplias y genéricas”, expresó el legislador por La Pampa.

“Le vamos a delegar facultades a un presidente que denosta a los gobernadores, intendentes, provincias”, cuestionó y agregó: “Con los primeros tres artículos, el presidente puede hacer lo que quiere con el resto de la ley por más modificaciones que tenga. Es una gravedad importante la delegación de facultades al igual que los contratos intraseccionales de obra pública”.

Uno de los legisladores clave, el entrerriano Edgardo Kueider (Unidad Federal) propuso eliminar del texto la facultad al Ejecutivo para la “disolución total o parcial” de organismos públicos, y sumar a las excepciones al INTI, el SENASA, el Banco Nacional de Datos Genéticos -sobre el que hay “amplio consenso”, destacó-, la CONADI y los institutos vinculados a la ciencia y tecnología, a la cultura y la educación (algo que se propuso en la votación en particular en Diputados y el oficialismo no aceptó).

También se manifestó en contra de la privatización de Aerolíneas Argentinas. “No todos los organismos del Estado necesariamente tienen que dar superávit, porque el Estado no está para ganar plata cuando brinda determinados servicios”, aseveró y desafió: “El Estado, en la lógica de privatizar los organismos que no le generan ganancia, lo único que hace es sumarse a la crítica de que el Estado no sabe administrar. Si el Estado de hoy es un buen administrador, ¿por qué no ponerlo en práctica?”. Y sumó estar “totalmente en desacuerdo” con la privatización de Radio y Televisión Argentina.

Cerca del final, el senador Martín Lousteau (UCR) resaltó que él plantea modificaciones en 40 artículos. “Hemos planteado qué cosas pueden generar efectos nocivos, que se pueden modificar o eliminar; qué cosas tienen redacción poco feliz, como admitió un funcionario, que pueden producir un efecto no deseado o incertidumbre o tienen orientación en las dos leyes que produzcan un efecto de agravar mas la situación, hundir la actividad económica o generar más pobreza”, repasó.

En esa línea, subrayó los puntos que más critica: “Blanqueo y Bienes Personales benefician a los más ricos; y el RIGI debería ser corregido”. “Si hablamos una ley Bases no podemos no incluir la movilidad de los haberes jubilatorios o la seguridad del financiamiento universitario y la educación”, insistió y añadió que “no podemos no incluir la financiación de la obra pública, que tiene 90% de grado de avance, entonces se va a echar a perder y perder el 90% del dinero”.

“Quiero entender cuál es la dinámica de trabajo -a partir de las modificaciones-”, reclamó y solicitó esclarecer la agenda del plenario.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com