El gobernador Sergio Ziliotto dijo este viernes que desde el Gobierno se intenta garantizar el mayor aumento posible para los trabajadores estatales, pero expresó que, en medio de la crisis, “muchas veces” no se pueden dar los incrementos que reclaman los sindicatos. Reconoció que los trabajadores han perdido ingresos, pero recordó también que hay menores ingresos y recaudación por parte de Casa de Gobierno.
El mandatario hizo estas consideraciones en una rueda de prensa, en el marco del Día del Periodista, en el Salón de Acuerdo. Los comunicadores presentes se solidarizaron con la lucha de los trabajadores de Radio Nacional, en rechazo a la privatización del medio estatal, repudiaron los despidos en la agencia Télam y se refirieron a la lucha salarial del sector.
Esta semana, los gremios estatales dejaron en stand by el paro del lunes 10 -lanzado en disconformidad con el 15% de aumento que otorgó la Provincia- luego de que el Gobierno los convocara para una reunión paritaria el 19 de junio. Allí se especula que el Ejecutivo hará nueva oferta salarial. En las últimas horas, el Frente de Gremios Estatales de La Pampa dijo el paro del 10 “se suspendió, pero no se levantó” y avisó que, si en la reunión paritaria del 19 de junio no llegan a un acuerdo con el Gobierno provincial por una oferta salarial, avanzarán con la medida de fuerza.
Hoy Ziliotto dijo que hay un “ámbito de diálogo” con los gremios, que se intenta preservar. “En este marco de respeto y de entender cuál es la posición de cada uno, cuáles son las responsabilidades de cada uno y cuáles son los medios que tiene cada uno para abonar a ese diálogo que no tiene nada más ni nada menos que un mismo objetivo: jerarquizar el trabajo del empleado público, tan vituperado últimamente, a partir del mejor salario posible”, sostuvo.
“Por supuesto, en épocas de crisis no todo es posible… Pero lo que nosotros garantizamos es que vamos a hacer el mayor esfuerzo”, expresó. “Muchas veces no se puede. Uno analiza cuál es la posición de los gremios y cuando plantean números que son ciertos. Por ejemplo, desde que está este nuevo Gobierno nacional la inflación alcanzó el 107% y el Estado provincial dio aumentos por 67%… hay una pérdida. Pero también del lado de nuestra responsabilidad hay números: tenemos que decir que en ese mismo periodo los ingresos de la Administración Pública llegaron al 69%”, sostuvo.
“Nosotros tenemos un cúmulo de responsabilidades que asumir. Cuando uno analiza lo que es la variación de lo que es el gasto presupuestario en las cuatro principales obligaciones que tiene el Estado Provincial a partir de los servicios públicos -es decir, salud, educación, seguridad y justicia-, en los primeros cinco meses de 2024 con respecto a 2023, dice que el conjunto de ese gasto presupuestario aumentó un 375%, un 29,6% más que la inflación”, aclaró. “Sin embargo, hemos sostenido casi el mismo nivel de ingresos, y el mismo nivel se lo hemos aplicado a la paritaria. Porque, volvemos a repetir, no sólo entendemos y tenemos muy arraigado la dignidad que significa un salario acorde a las necesidades de cada familia, sino también entendiendo que el salario es una de las principales fuentes de la activación económica. Y en eso vamos a seguir. A veces se puede, a veces no se puede”, dijo.
El gobernador dijo que esperan acordar. “Creo que vamos a encontrar puntos de encuentro con los gremios a partir de entender que estamos todos en el mismo camino, con el mismo objetivo”, expresó.
Milei y la destrucción del Estado
El gobernador se refirió a las últimas declaraciones del presidente Javier Milei, quien en una entrevista a un medio internacional reiteró su decisión de destruir el Estado. “Uno ha perdido la capacidad de asombro, hay cosas que no se pueden entender. Los dichos del presidente sobre eliminar el Estado, ¿es el segundo capítulo de ‘voy a fundir las provincias’?”, se preguntó.
“Quiere terminar con la salud, la educación pública, quiere terminar con la última trinchera de los que menos tienen, ¿todo va a solucionar el mercado”, agregó.
“A esa tarea de destruir el Estado, los senadores le pueden dar un golpe el próximo miércoles con la Ley Bases. Mi posición es desaprobarla, si la devuelven la van a aprobar”, dijo.
Fondo anticíclico
El gobernador Sergio Ziliotto advirtió que el fondo anticíclico de la Provincia está en su “mínimo valor” debido al incremento de los costos de las prestaciones del Estado y la caída de la recaudación por la menor actividad económica.
“El fondo anticícliclo está en su mínimo valor. Salud Pública está atendiendo la baja prestacional por la crisis. Todo va al hospital público. No hemos eliminado ningún tipo de prestación. En Seguridad no hemos escatimado en combustible para la tarea de seguridad ciudadana. En eso se fue (el fondo anticíclico)”, explicó.
“Las finanzas es un día a día. Tenemos un día D que es el pago de aguinaldos. Volvimos a la meseta en recaudación. Los ingresos provinciales de mayo, con respecto a abril, cayeron un 7%”, dijo.
Obras públicas
El gobernador Sergio Ziliotto dijo este viernes que Nación envió en los últimos días una nota en la que manifestó su intención de traspasar a la Provincia las obras nacionales que abandonó, como los tres barrios Procrear. Pero no está de acuerdo en que Casa Rosada no reconozca el costo de unos 92 mil millones de pesos -a valores actuales- que costarán los trabajos.
Molesto, dijo que desde Nación enviaron un modelo de convenio, por Whatsapp, a un trabajador del Ministerio de Obras Públicas de La Pampa. “Recibimos un modelo de convenio, por Whatsapp, a un agente del Ministerio de Obras… Ni siquiera un funcionario… En virtud de que realmente estamos interesados en reactivar las obras, porque significa dinamizar la economía y dignificar a las familias, le dimos entidad a esa nota y la respondimos con lo que nosotros consideramos que es necesario que se incorpore a ese convenio: un artículo, que, si no estuviera inserto, La Pampa resignaría los fondos que va a invertir en obras con financiamiento nacional”.
“Nos traspasan las obras públicas y nos dicen que tenemos que resignar a esas acreencias. Es decir, tenemos que resignar 92 mil millones a valores actuales. ¿Por qué? ¿Por qué voy a afectar el patrimonio de los pampeanos?”, se preguntó el mandatario, al ser consultado por los periodistas.
El gobernador ayer contestó a la nota a las autoridades nacionales. Dijo estar dispuesto al diálogo. “Siempre vamos a apostar al diálogo. Nunca a la imposición”, aclaró.
“Tengo la responsabilidad de garantizar el patrimonio de los pampeanos y de las pampeanas”, dijo.
Aporte
El gobernador Sergio Ziliotto cuestionó a las y los diputados de la oposición por no aprobar el proyecto de ley del aporte solidario extraordinario para la atención alimentaria de familias vulnerables de La Pampa. Dijo que ponen “excusas” y “atajos” para no tratarlo. “Quieren volver 20 años atrás cuando se entregaba la bolsa y se reverenciaba al intendente de turno”, lanzó, en referencia a que ahora las ayudas se dan con tarjetas con las que pueden comprar los alimentos en los almacenes de los pueblos.
Dijo que no es cierto que el Banco de La Pampa -que ocupa la mayoría del mercado pampeano- vaya a trasladar a los usuarios el aumento de los impuestos. “Son consecuentes. Queda claro quién defiende a quién. Pero muchas veces las excusas que se esgrimen son atajos (para no aprobar el proyecto). Decir que el sistema financiero va a trasladar el costo de la suba de ingresos brutos a los productos no es así. El BLP no solo no aumentó servicios, sino que está implementando medidas para reactivar la economía”, dijo.
“¿Adónde vamos a salir a buscar recursos para una necesidad por seis meses?”, preguntó. “(El aporte) Aplica sobre 4 mil pampeanos, que nadie los estigmatiza, sino que en un esquema de solidaridad les pedimos que durante seis meses ayuden a garantizarle la comida a más de 10 mil familias pampeanas”.