El secretario de Trabajo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, advirtió en Radio Textual (LU 33) que la situación en cuanto al empleo “se va a complicar” en los próximos meses producto de las políticas recesivas del Gobierno nacional.
“Claramente esto se va a complicar, porque cuando se hacen informes se hacen sobre el trabajo formal, pero hay un componente muy fuerte que es el trabajo no registrado, el cuentapropista y el emprendedor que están siendo golpeados por las políticas económicas”, dijo.
“Lo peor de todo es que esto recién está empezando”, avisó, y puntualizó que el mayor impacto en el empleo es el corte de la obra pública.
“Cuando la obra pública se paraliza, el impacto inicial es grande. El albañil que estaba contratado y corta la relación laboral sufre el primer impacto, pero a partir de ahí indirectamente la despensa deja de tener el colaborador, el comercio saca empleados y todo comienza a decaer y a resentirse”, dijo.
“A noviembre del 2023 el 95% de la poblaciones de Argentina tenía al menos una obra pública. Eso hoy está paralizado”, sostuvo, y alertó que esta situación genera un corte de la cadena de pagos. “El empresario que tenía una obra compraba en el corralón local y ahora ya no porque no puede pagar”, ejemplificó.
Cuestionó el silencio de la dirigencia industrial y comercial frente a la situación económica. “Hay que diferenciar a la dirigencia gremial y empresaria con los pequeños pymes, que cuando van a la secretaría (de Trabajo) no expresan la cautela que muestran en público los dirigentes. Lo que sucede es que tiene más cobertura mediática la Unión Industrial Argentina cuando se sienta y aplaude como focas las políticas de Milei, que el pequeño comerciante y el empresario pyme. Esto revela que por más que (la dirigencia empresarial) lo quieran negar, el impacto económico está”, afirmó.