Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Bensusán propone aumentar el presupuesto universitario hasta llegar al 1,5% del PBI en 2030

24 de julio de 2024
Bensusán propone aumentar el presupuesto universitario hasta llegar al 1,5% del PBI en 2030

El senador por La Pampa Daniel Bensusán (PJ) presentó un proyecto de ley tendiente a garantizar el presupuesto universitario argentino, dejando establecido que se deben aumentar escalonadamente, y sin pausas, las partidas destinadas a la educación universitaria.

La iniciativa del legislador nacional pampeano plantea como objetivo la necesidad de aumentar el presupuesto universitario hasta llegar al 1,5% del Producto Bruto Interno, en el año 2030.





La Firma




“La importancia de contar con una ley es que esta inversión debe primar como política de Estado, más allá del color político que gobierne a la Argentina”, dijo en los fundamentos.

“Un pueblo sin educación nunca podrá atravesar crisis como la que afronta nuestro país. Gran parte de la sociedad argentina tiene dilemas básicos como pagar determinadas obligaciones o acceder a derechos. En función de esto es que no se debe perder de vista que la educación brinda herramientas de crecimiento, y la universitaria, además, es movilizadora social ascendente por excelencia”, sostuvo.

Bensusán recordó que en abril pasado hubo una masiva muestra de las familias argentinas movilizadas, en defensa de la educación universitaria pública y gratuita. “No fue casual. Todos valoramos el esfuerzo que significa brindar la posibilidad de un estudio universitario a nuestros hijos. y que ese esfuerzo sería inútil si se arancelan las universidades públicas, o se desfinancian, como pretendió hacer este gobierno nacional”, dijo.





“En La Pampa tenemos un ejemplo claro de cómo se complementan el gobierno provincial y la universidad nacional para afrontar una problemática concreta, como es la escasez de médicos. Ante esa situación histórica, estas dos instituciones unieron esfuerzos y avanzan en la concreción de carreras vinculadas a ciencias de la salud”, manifestó.

“Nuestro país no solo es faro en lo que hace a calidad en la enseñanza universitaria, sino en el acceso a ella. Las sucesivas reformas, sobre todo la gratuidad, dieron posibilidades para que seamos vistos como ejemplo en otros países. Tenemos enormes logros y descubrimientos que se hicieron desde las universidades públicas argentinas, y eso se debe defender con un presupuesto acorde, para financiar la enseñanza, la investigación y los avances científicos”, reclamó.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com