Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Si facturás menos de $10.000.000, ¡no lleves contabilidad!

2 de agosto de 2024
Si facturás menos de $10.000.000, ¡no lleves contabilidad!

Por Nicolás Lorda

Luego de recibirme de contador, comienzo a ofrecer mis servicios y me encuentro con la siguiente situación: contadores que cobramos bajos honorarios, por servicios que los clientes no valoran. Necesitaban un asesoramiento integral, no solo impositivo.

La realidad me tomó por sorpresa, años estudiando complejas herramientas financieras, distintas formas de costeo, y principios de contabilidad generalmente aceptados;  para encontrarme con grandes empresarios, con varias sucursales, y muchas familias que dependían de sus negocios, y ni siquiera sabían cuánto ganaban por mes.





Rural Pico




Ellos sabían de su negocio, nosotros de administración y gestión; por tanto vamos a brindarles  información para la toma de decisiones.

Tenía dos alternativas para obtener la información, o estaba todo el día en las empresas, trabajando codo a codo con el dueño, o instalaba un sistema informático integral. La segunda parecía la solución mas eficiente, y con la que podía ayudar a mas negocios.

El resultado: un fracaso rotundo, el sistema les quitaba mucho tiempo, por tanto la información era parcial y no se utilizaba para la toma de decisiones. Seguían sin siquiera saber cuánto ganaban. En el único lugar donde la implementación tenía éxito, era en mi empresa. No lograba ayudar a otros empresarios.





Eran las 10:00 de la mañana, ya había hecho los bancos, y me llega un mensaje de uno de los principales clientes: Necesito saber si el negocio da plata, porque sino despido a todo el personal y lo cierro a fin de mes.

Nunca llevó contabilidad, solamente le pasaban un informe de ventas al final del día. Habíamos comenzado a implementar el sistema de gestión integral hace mas de 3 meses, pero todavía no se cargaban las compras. Sabía que el sistema no le iba a dar la respuesta que necesitaba.

Al mediodía, me voy a casa a almorzar abrumado por tener el destino de familias enteras sobre mis hombros, pero no encontraba una solución.

El sol de enero en La Pampa era implacable, termino rápido de almorzar para ir a cerrar la contabilidad de nuestra tienda de ropa, y como todos los meses, mentalmente calculo una utilidad de 1.200 dólares, las ventas de Navidad fueron superior a lo esperado, y pagamos sin problemas el aguinaldo.

Luego de mas de dos horas de conciliaciones bancarias, valuación de stock, y asientos de cierre, el Estado de Resultados arrojó una utilidad de 1.265, 38. Una vez mas, mi aproximado mental era similar al resultado obtenido tras largas horas de carga de cupones, comprobantes, y registros de gastos.

Camino a casa comencé a preguntarme cómo lo hacía. ¿Qué cálculos realizaba para anticipar el resultado sin llevar contabilidad? Porque ese era mi enemigo, los empresarios no tienen ni el tiempo ni los conocimientos para llevar contabilidad, sino hubiesen estudiado contador.

Si logro desarrollar un método para calcular el resultado de un negocio, sin llevar contabilidad, podría asesorar a mi cliente, con la tranquilidad de que está haciendo las cosas bien.

Pensé que si lo hago mentalmente, la cosa no debiera ser tan compleja: primero tomo las ventas del mes, a ese número lo multiplico por el margen bruto del negocio (que siempre es mas o menos igual), y al resultado le resto los costos fijos. Son solamente 3 datos. Pero son 3 números vitales para cualquier negocio, porque de ellos dependerá si el negocio vive o muere.

Camino al estudio, llamé al cliente y le pedí las ventas de diciembre, el precio de venta y de compra de su producto mas vendido, y un listado de los gastos que pagaba todos los meses.

Al final del día, con la información en la mano, le dije lo que él esperaba: el mes pasado ganaste 2.500 dólares aproximadamente. Luego de unos segundos de silencio, me respondió, entonces no seré yo quien cierre la empresa de 3 generaciones.

Por la noche me fui a dormir con una sensación de alivio, y con la convicción de haber aportado mucho valor.

A la mañana siguiente, luego de dar vueltas en la cama por no poder dormir, me levanté temprano y sobre la mesa de la cocina escribí los 4 pasos para calcular el resultado de un negocio sin llevar contabilidad:

  1. Registrar las ventas
  2. Determinar el Margen Bruto
  3. Relevar los Compromisos Fijos
  4. Calcular el resultado aplicando el método de los números vitales.

25 años emprendiendo, asesorando negocios y siendo docente universitario, para desarrollar el método de la noche a la mañana.

Mientras caminaba al estudio como todas las mañanas, pensaba: Con estos simples pasos, los emprendedores podrían calcular ellos mismos cuánto ganan en sus negocios, rápidamente y sin llevar contabilidad. Podía ayudar mucho mas rápido a muchos mas empresas. Y una sonrisa se dibujó en mi cara, ¡lo había logrado!

Nicolás Lorda – Estudio Lorda






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com