Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Conversatorio sobre la historia de las Mujeres Agropecuarias en Lucha: un grito contra el remate de campos

5 de agosto de 2024
Conversatorio sobre la historia de las Mujeres Agropecuarias en Lucha: un grito contra el remate de campos

Este miércoles 7 de agosto, en el Salón Azul de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam se realizará el conversatorio “Historia, archivos y militancias sociales: el Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha”, con motivo de la presentación del archivo digitalizado de la organización realizado por el equipo del Proyecto de Extensión Universitaria “El Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha. El resguardo del archivo de Lucy Abram de Cornelis” y las políticas de preservación patrimonial, iniciado en 2021. La actividad comenzará a las 19.30 horas, en Gil 353.

La actividad de cierre del proyecto contará con la presencia de la fundadora de la organización, Lucy Abram de Cornelis; la directora del Instituto de Estudios Socio Históricos de la Facultad de Ciencias Humanas, Claudia Salomón Tarquini; el codirector del proyecto, Elvio Monasterolo; y parte del grupo de digitalización del archivo,  Anahí Huarte, Micaela Fernández Lambrecht y Valentina Santander.





La Firma




La presentación del archivo tiene como objetivo visibilizar la historia del movimiento de mujeres durante la década del ‘90 hasta el presente y poner en agenda la necesidad de políticas públicas de preservación patrimonial de los archivos y  su  acceso público y democratización. 

El movimiento, a fines de los ’90 y principios del 2000, nucleó a unas 4 mil propietarias a lo largo del país, con lo que se inauguró así la presencia femenina de los estratos sociales medios en la arena política. Este nivel de organización y participación fue inédito en la historia económica y social de nuestro país.

Lucy de Cornelis era la esposa de un chacarero de Winfreda. Tomaron un deuda de 15 mil pesos que al año siguiente, por los intereses, fue diez veces más grande. Sin poder pagar la deuda, le llegó la orden de remate. La situación se repetía en toda la región.





En 1995, Lucy de Cornelis tomó la iniciativa de hacer visible la resistencia al remate de su chacra, convocando a través de una radio de Eduardo Castex a otras mujeres a una protesta.

El 3 de junio de 1995, en el club de Winifreda, unas 300 mujeres de productores de distintos puntos de La Pampa se congregaron para conformar, de manera oficial, el Movimiento Nacional de Mujeres Agropecuarias en Lucha. “Armamos una carta, con 8 puntos, como por ejemplo la suspensión de los remates y la cancelación de las deudas extremas que teníamos porque queríamos pagar pero solo lo que era justo”, contó luego la dirigente.

Aunque en sus comienzos las reivindicaciones del colectivo eran de tipo económicas, pronto derivarían en demandas más abarcativas y rebasaría los límites nacionales, alcanzando la cooperación con movimientos latinoamericanos.

Sus principales demandas, aunque en un primer momento estaban dirigidas a la suspensión de embargos y/o ejecuciones, al congelamiento de los juicios en trámite y al análisis de la legitimidad de las deudas, rápidamente pasaron a realizar una crítica a la política agropecuaria, para luego extenderse al cuestionamiento de la economía a nivel nacional.

Los reclamos por los remates de los campos recién encontró respuesta con el kirchnerismo. Según ha dicho Lucy de Cornelís, durante la gestión de Néstor Kirchner se salvaron unas diez mil explotaciones agropecuarias pampeanas que tenían deudas y estaban al borde del remate.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com