Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Cambio social pampeano: “El 40% de los niños ahora son anotados con ambos apellidos de sus padres”

7 de agosto de 2024
Cambio social pampeano: “El 40% de los niños ahora son anotados con ambos apellidos de sus padres”

El 40 por ciento de los niños registrados en La Pampa durante 2023 fueron anotados con ambos apellidos de sus padres, según un informe exclusivo al que tuvo acceso Diario Textual. “Esta cifra refleja un cambio significativo en la sociedad pampeana, que muestra una mayor aceptación y valorización de la filiación materna”, valoró la subdirectora general del Registro Civil provincial, Vanesa Torres. Además, se adicionaron 190 apellidos maternos mediante el trámite de rectificación de actas.

El cambio comenzó a gestarse en agosto de 2015, a partir de las reformas al Código Civil y Comercial que permite a los progenitores la opción de elegir el orden de los apellidos para sus recién nacidos.





Rural Pico




La funcionaria indicó que esta modificación permite que se pueda priorizar tanto el apellido paterno como el materno, promoviendo una representación equitativa de ambas filiaciones en la identidad de los hijos o hijas. “En nuestra provincia su implementación está ganando terreno, tal es así que el 40 por ciento de los nacimientos registrados el año pasado fueron anotados con ambos apellidos”, reveló. “Esta cifra refleja un cambio significativo en la sociedad pampeana, que muestra una mayor aceptación y valorización de la filiación materna”, remarcó.

Cuatro de cada diez bebés pampeanos son anotados con el apellido de la madre y el padre, conforme a datos estadísticos proporcionados por el área técnica de la dirección general del Registro Civil de La Pampa.

En 2023 se anotaron 3.142 nacimientos en la provincia. Del total, 1.264 fueron inscritos con ambos apellidos, cifra que representa aproximadamente el 40 por ciento del total. En tanto, 1.168 inscripciones se llevaron primero el apellido paterno y 96 priorizaron el apellido materno solamente, lo que indica una baja adopción de esta posibilidad. El informe precisa también que en 1.568 casos los niños y niñas fueron registrados/as con un solo apellido; en tanto, 1.565 con el paterno y tres con el materno. Mientras que 310 inscripciones se efectuaron con filiación materna únicamente (denominando madre soltera).





La normativa

El artículo 64 del Código Civil y Comercial establece que todos los hijos de un mismo matrimonio deben llevar el apellido y la integración compuesta que se haya decidido para el primero. En términos simples, una vez que se elige el orden de los apellidos para el primer hijo, los siguientes deben llevar el mismo orden. En el caso de hijos o hijas con un solo vínculo filial (madre soltera) llevarán el apellido de ese progenitor. Si la filiación de ambos progenitores se determina al mismo tiempo, la decisión del orden de los apellidos queda en manos de los progenitores cuando realizan la inscripción. Si no existe acuerdo en relación al orden de los apellidos se realiza un sorteo en Registro Civil que corresponda, aunque no es común que esto suceda.

Inscripción de un nacimiento

La inscripción de un recién nacido es un trámite esencial que otorga identidad a la persona. Debe realizarse dentro de los 40 días desde el nacimiento en las delegaciones del Registro Civil correspondientes al lugar de domicilio de la madre.

Para inscribir el nacimiento de un recién nacido/a se requiere:

– Comunicación o turno previo con el Registro Civil del domicilio de la madre.

– DNI de ambos progenitores.

– Libreta o acta de matrimonio si los progenitores son casados.

– En caso de reproducción asistida (THRA) el certificado de consentimiento informado protocolizado.

Adición del apellido materno al DNI, datos estadísticos

Para aquellos que no fueron registrados con el apellido materno al nacer, la legislación permite agregarlo posteriormente mediante dos etapas: la rectificación de la partida de nacimiento y la actualización del Documento Nacional de Identidad (DNI).

En 2023 en La Pampa se adicionaron 190 apellidos maternos mediante la técnica registral de rectificación de actas. También se destacó una concentración de la población adolescente que adopta este tipo de trámite en aras de incorporar su doble filiación, complemento de su identidad familiar.

¿Cómo se incorpora el apellido materno en la identidad?

Se deben realizar dos trámites:

Rectificación de la partida de nacimiento

1. Acudir al Registro Civil: solicitar la rectificación de la partida de nacimiento.

2. Presentar la documentación requerida: solicitud de rectificación, DNI y partida de nacimiento certificada y partida de nacimiento del progenitor cuyo apellido se incorporará.

3. Abonar el arancel correspondiente.

4. Esperar la resolución de la Dirección del Registro Civil.

Actualización del DNI

1. Con la partida de nacimiento rectificada, acudir al Registro Civil o centro de documentación.

2. Presentar la documentación requerida.

3. Abonar el arancel correspondiente.

4. Esperar la entrega del nuevo DNI.

“Si bien los datos pampeanos reflejan la prevalencia del apellido paterno, esta tendencia puede estar cambiando lentamente a medida que más familias toman conciencia de esta opción y buscan equilibrar la representación de ambas filiaciones en la identidad de sus hijos o hijas”, dijo.

De acuerdo a Torres, esto se debe a que los registros civiles de La Pampa son quienes informan y trabajan de manera eficiente para garantizar a toda la ciudadanía el acceso a sus derechos y facilitar estos trámites, demostrando un “compromiso con la igualdad y el reconocimiento de derechos en toda la provincia”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com