En una nueva sesión ordinaria del concejo deliberante de Santa Rosa, los concejales resolvieron la vuelta a comisión del proyecto de ordenanza que modifica el Código Municipal de Faltas para implementar las notificaciones electrónicas para casos de fotomultas.
El concejal Francisco Bompadre (FreJuPa) pidió una moción para que el proyecto vuelva a comisión. Los bloques de la oposición manifestaron la necesidad de estudiar el tema con más profundidad: “Los cambios que se pretenden ponen en riesgo el derecho de defensa de los ciudadanos”, expresaron los ediles opositores.
Y agregaron que el proyecto inicial propuesto por el oficialismo no garantiza lo regulado en el propio Código de Faltas, dijeron desde la oposición. “Se debe procurar en todos los casos que la intimación llegue a efectivo conocimiento. Continuará su tratamiento en la comisión administrativa”, explicaron.
Por otra parte, se aprobó por unanimidad la adhesión de la Municipalidad de Santa Rosa a la Ley Provincial 3581 que establece el beneficio de “Retiro Especial”. El bloque de la UCR insistió en la necesidad de detallar que este régimen no dará lugar a la incorporación de nuevo personal para ocupar los cargos vacantes, tal cual lo prevé la ley provincial.
En consonancia con la insistencia de los bloques de la oposición sobre suspensión de la RTO, se dio ingreso a una nota de los gremios que integran la Mesa Intersindical en la cual expresan su repudio a la puesta en marcha de esta medida por considerarla “un impuesto aduanero y recaudatorio”.
Dentro del orden del día, se aprobó por unanimidad el proyecto por el cual se confiere el derecho de uso y goce a la Fundación Estrellas Amarillas del espacio que conforma el Castillo y el circuito vial a escala para la niñez, ubicado al interior de la Isla de las Infancias “Lucio Dupuy” emplazada en el Parque Recreativo Don Tomás.
“Hemos escuchado a las integrantes de la Fundación, se trata de un plazo de tres años hasta el final de esta gestión. Es gratuito y le da la posibilidad para que la Fundación realice actividades allí destinadas a la Seguridad Vial que en este caso van dirigidas a niños, niñas y adolescentes”, argumentó Bompadre.
Por otro lado, fue aprobado por unanimidad el proyecto de Resolución mediante el cual se manifiesta la preocupación por las modificaciones en la normativa referida a la provisión de la Fuente Alternativa de Energía -FAE- para personas electrodependientes llevada adelante por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad a cargo del Ministerio de Economía de la Nación. Lorena Guaiquian (FreJuPa) dijo que el proyecto busca generar una base crítica que genere el pedido para que el Poder Ejecutivo garantice el derecho humano de las personas electroindependientes.
Por mayoría y con el voto desempate de Romina Montes de Oca se aprobó el proyecto de Resolución mediante el cual se expresa el beneplácito al anuncio del gobernador Sergio Ziliotto referido al congelamiento de la tarifa de energía eléctrica para amplios sectores de consumo domiciliario y para el alumbrado público en todas las localidades pampeanas. “Esta medida que se va a efectivizar en este trimestre abarca a familias de menor poder adquisitivo y o vulnerables y en cuanto al alumbrado público la eficiencia ha permitido generar un ahorro para cada localidad”, expresó Guaiquian.
Del mismo modo, se aprobó el Proyecto de Resolución mediante el cual se manifiesta preocupación por la emergencia salarial del personal docente y no docente de la Universidad Nacional de La Pampa. Mariano Alfageme (FreJuPa) aseguró: “La emergencia salarial en las universidades seguramente será debate del plenario del CIN. La situación económica actual ha hecho que los y las docentes hayan sufrido una pérdida del poder adquisitivo. Además, la restauración del Impuesto a las Ganancias ha impactado en sus salarios por ejemplo en los y las docentes de universidades patagónicos. También los y las docentes de los colegios universitarios han sufrido la pérdida del Fondo de Incentivo Docente”.
Otro de Resolución aprobado fue el más enérgico repudio al Decreto Nacional N° 662/24 referido a la quita de fondos a la industria cinematográfica argentina. Bompadre (FreJuPa) manifestó: “Se elimina la protección de la industria y con la eliminación de la cuota de pantalla se pone en juego la industria cinematográfica del país. Vemos que de la oposición hay proyectos como los de la UCR sobre producciones cinematográficas y audiovisuales y otro sobre la agenda cultura. Poco de eso va a poder ser llevado adelante con este tipo de políticas”.