La ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González, participó de la 69° Expo Rural de Realicó y cruzó a los dirigentes rurales que cuestionaron que La Pampa no haya firmado el llamado Pacto de Mayo con el presidente Javier Milei. “Desde el Gobierno provincial hay que mirar a todos los sectores económicos, no solo al agropecuario, sino a toda la ciudadanía pampeana, y no todos la están pasando bien, desde hace 9 meses hay muchos sectores esperando respuesta”, les dijo.
La 69° Edición de la Expo Rural está organizada por la Asociación Rural y de Fomento Realicó y al acto inaugural asistieron su presidente, Sergio Gareis, el intendente municipal, Facundo Sola, el vicepresidente 2° de Carbap, Marcelo Rodríguez, el vicepresidente 2° de CRA, Javier Rotondo, y otras autoridades del Ministerio de la Producción.
De manera unánime, los oradores destacaron el esfuerzo de cabañeros, productores, expositores, para llegar a presentar este evento. Y como cada año la ministra felicitó especialmente a los cabañeros. “Siguen apostando a la ganadería de nuestra provincia, a pesar de las adversidades en el país, pero el campo siempre sale adelante”, dijo la funcionaria.
“Desde el Gobierno provincial hay que mirar a todos los sectores económicos, no solo al agropecuario, sino a toda la ciudadanía pampeana, y no todos la están pasando bien, desde hace 9 meses hay muchos sectores esperando respuesta”, dijo. En ese sentido mencionó a las pymes pampeanas. “Queremos que a todos nos vaya bien, y espero que este gran sacrificio que está haciendo toda la población, tenga sus frutos y cambie la realidad”.
Gareis y Rotondo cuestionaron, en sus discursos, que el gobernador Sergio Ziliotto no haya firmado el Pacto de Mayo.
La ministra les contestó que, entre otros puntos, La Pampa no firmó porque el Gobierno de Milei le adeuda millones de pesos. “La provincia de La Pampa desde enero que no recibe los fondos que nos corresponden, lo que lleva a que la Provincia tenga que redestinar fondos para poder atender a los más vulnerables, con los cuales debe estar el Estado presente”, les dijo.
“También debemos apoyar a todos los sectores como lo venimos haciendo, porque creemos en esta sinergia público privada, al sector privado le tiene que ir bien para que genere trabajo genuino, para que haya mejor calidad de vida para todos los pampeanos”, sostuvo la funcionaria provincial.
En cuanto a la política nacional se mostró preocupada por la desaparición de varios fideicomisos como el de la Ley Ovina, el FONDEP, FONDAGRO, el fideicomiso de la ley de Bosques, FOBOSQUE, que realmente eran muy beneficiosos para acompañar a los pequeños y medianos productores. Días atrás participé en el 1°l Consejo Federal de PyMEs, onde ofrecieron herramientas para las pymes, que en realidad ya existían, me parece muy bueno que cuando algo funciona se pueda mantener, pero sin ninguna nueva medida concreta de ayuda para las mismas”, expresó.
También tuvo un párrafo para los ruralistas que dijeron que Milei fue elegido por la mayoría de los argentinos. “Nuestro gobernador también resultó de la voluntad popular de los pampeanos, por lo tanto, es quien toma las decisiones que cree más convenientes para la Provincia”, sostuvo. “Tenemos legisladores a nivel nacional que defienden la provincia, pero otros no lo hacen. No puede ser que no apoyen que los jubilados tengan un aumento, el cual ni siquiera es de gran valor, y esperemos que defiendan el financiamiento de las Universidad Pública, tan importante en la formación de todos, y fundamentalmente en aquellos profesionales que están vinculados con la producción provincial”, finalizó.