Cada 24 de octubre, el Día Mundial contra la Polio destaca los esfuerzos mundiales para eliminar la poliomielitis y la importancia de la vacunación para proteger a las niñas y niños de esta enfermedad.
Representa también una oportunidad para visibilizar la importancia de todas las madres, padres, cuidadores, personal de salud, voluntarios y gobiernos, quienes tienen un rol fundamental para que las vacunas contra la polio lleguen a los niños y sus comunidades.
Hace 30 años, en agosto de 1994, la región fue certificada como libre de polio salvaje. Desde entonces, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) invitó a los países a sostener altas las coberturas de vacunación y fortalecer la vigilancia para mantener a las comunidades seguras ante el riesgo de un posible evento o brote.
El Gobierno provincial juega un papel crucial en estos esfuerzos, priorizando la salud pública y asegurando que todos los niños y niñas tengan acceso a las vacunas necesarias. Este compromiso refuerza la infraestructura sanitaria y las políticas inclusivas que protegen a la población pampeana.
Ana Bertone, directora general de Epidemiología, resaltó la importancia de la vacunación para controlar y erradicar enfermedades. “Desde el Gobierno de La Pampa y a través del Ministerio de Salud se implementaron estrategias de Salud Pública que incluyen programas de vacunación accesibles y continuos, además de campañas de concienciación para que los padres y cuidadores comprendan la importancia de vacunar a sus hijos. También hemos fortalecido nuestros sistemas de vigilancia epidemiológica para detectar cualquier caso sospechoso de manera temprana y actuar rápidamente”, dijo al ser consultada por la Agencia Provincial de Noticias.
“La importancia de la vacunación no puede ser subestimada”, expresó. “La poliomielitis es una enfermedad prevenible mediante vacunas y gracias a los esfuerzos conjuntos de gobiernos, personal de salud y la comunidad, hemos logrado avances significativos buscando su erradicación. Aún así, debemos mantener altas las coberturas de vacunación y fortalecer la vigilancia para asegurar que nuestras comunidades estén protegidas ante cualquier posible brote”.