Hay otro juicio en La Pampa contra el Gobierno nacional. La Fiscalía de Estado presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una demanda por inconstitucionalidad y, paralelamente, una medida cautelar contra el Decreto 888/24 que eliminó el Fondo Fiduciario de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Fobosque). Nuestra provincia reclama unos mil millones de pesos para las operatorias de los años 2023 y 2024 y denunció una “desviación de fondos” por parte de Casa Rosada
Gran parte del dinero de este fondo se utiliza para compensar a los titulares de las tierras donde se deben conservar los bosques nativos. Además, la falta de estos fondos pone en riesgo el control de los desmontes ilegales e incendios forestales. Según la presentación a la que accedió en exclusiva Diario Textual, el Gobierno pampeano cuestionó la “arbitrariedad” para la eliminación del fondo. “Ante un supuesto informe que detalla un problema administrativo en el funcionamiento del fondo, la solución lógica y racional es buscar soluciones para superar tal inconveniente. La medida tomada ‘disolución del fondo’ no se condice con los argumentos señalados en la motivación”, expresaron en la nota firmada por el gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, y la fiscal de Estado, Romina Schmidt, entre otras autoridades. “La disolución del fideicomiso no solo contraria a nuestra Constitución nacional y a todas las convenciones suscritas y ratificadas por nuestro país, sino que denota una vez más el avasallamiento a las provincias, atentando contra la forma federal de Gobierno”, agregaron.
“El dinero para la protección de los bosques no está a salvo y la falta de estos fondos pone en riesgo el control de los desmontes ilegales e incendios forestales, ya que el 30% del presupuesto de la Ley de Bosques se destina a apoyo institucional a las provincias para esa función que tienen como objetivo la promoción de actividades sustentables”, dijeron en la demanda ante la Corte.
“Sin el adecuado estímulo financiero, las provincias se ven imposibilitadas de fortalecer su capacidad de fiscalización, control y vigilancia. Por el cual, los propietarios de áreas con bosques nativos no recibirán los estímulos correspondientes para desarrollar el uso sustentable o las respectivas compensaciones por las áreas que deben destinarse exclusivamente a la conservación”, sostuvieron.
El 7 de octubre, el Gobierno nacional eliminó, a través del Decreto 888/24, el Fondo Fiduciario de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Este fondo fue creado para implementar las medidas relacionadas con la protección de los bosques en el marco de la contribución nacional presentada por la Argentina al Acuerdo de París y mejorar la eficiencia y transparencia en la administración y ejecución de los montos destinados a la conservación de estos ecosistemas en el país.