Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Confirmaron la condena a Pablo Parra por el femicidio de la universitaria pampeana Agustina Fernández

14 de noviembre de 2024
Confirmaron la condena a Pablo Parra por el femicidio de la universitaria pampeana Agustina Fernández

El Tribunal de Impugnación (TI) de la provincia de Río Negro, integrado por los jueces Miguel Cardella, Carlos Mussi y Adrián Zimmermann, rechazó el recurso de impugnación extraordinaria presentado por la defensa de Pablo Parra, condenado por el femicidio de la estudiante de medicina Agustina Fernández en Cipolletti. “Hoy quiero agradecer a todos los que nos acompañaron”, escribió en las redes sociales la madre de Agustina, Silvana Cappello.

Agustina había llegado a Cipolletti desde Santa Rosa para estudiar Medicina en la Universidad Nacional del Comahue. El asesinato ocurrió alrededor de las 19.30 del 2 de julio del 2022: la mató a golpes.





Agroenergia




La decisión del tribunal confirmó la sentencia de prisión perpetua impuesta a Parra, quien había sido declarado culpable en un juicio con jurados en junio de 2024. El fallo ratificó la condena emitida por el juez Guillermo Baquero Lazcano, quien intervino como juez técnico en el juicio, donde un jurado popular encontró a Parra culpable del femicidio de Fernández.

Según recordó el diario Río Negro, la defensa de Parra había planteado en primera instancia un recurso de impugnación ordinaria, que fue desestimado el 4 de octubre de 2024, y luego recurrió a la vía extraordinaria, buscando la nulidad de la condena.

Los abogados de Parra cuestionaron que el tribunal no aceptara trasladar el juicio a otra jurisdicción, decisión que la defensa consideró perjudicial para garantizar la imparcialidad de los jurados, en particular por la presunta presencia del intendente de Cipolletti durante el proceso judicial.





Otro de los argumentos expuestos por la defensa se centró en la vulneración del derecho de Parra a guardar silencio. La defensa indicó que, en una entrevista realizada en julio de 2022 ante la fiscalía y la querella, Parra fue interrogado sin la presencia de un abogado y sin haber sido informado de su derecho a no declarar, momento en el cual, según la defensa, se obtuvo información que luego fue utilizada para respaldar la acusación en su contra.

En relación con el testimonio de un testigo clave, la defensa planteó que la incorporación de dicha declaración violaba el principio de derecho penal de acto, argumentando que se incluyeron referencias a conductas pasadas de Parra que no formaban parte de los hechos denunciados. Para la defensa, estas menciones generaron un prejuicio en el jurado al vincular al acusado con antecedentes personales ajenos al caso actual.

Además, la defensa cuestionó la admisión de una prueba material que consideró contaminada, señalando que un trozo de tela azul —presuntamente relacionado con Parra— habría sido manipulado de manera irregular y que su incorporación vulneraba el debido proceso. Según el tribunal, la discusión sobre la validez de esta prueba ya había sido abordada previamente y no se encontraron indicios de manipulación dolosa ni de quebrantamiento de la cadena de custodia.

Qué dijeron los jueces del Tribunal de Impugnación

El TI concluyó que los argumentos presentados no cumplían con los requisitos para la interposición de una impugnación extraordinaria, en especial los requisitos formales estipulados, como la extensión máxima y el formato del recurso.

El tribunal destacó que la defensa no presentó argumentos suficientes para demostrar un perjuicio concreto ni vulneraciones de derechos fundamentales en el proceso, sino que realizó una reiteración de planteos ya abordados en el fallo anterior.

Con esta decisión, el tribunal dejó firme la condena a prisión perpetua de Pablo Parra, quien continuará en prisión preventiva hasta el cumplimiento de la sentencia por el femicidio de Agustina Fernández.

La defensa puede recurrir ahora ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ) para agotar las vías de recurso provinciales y luego ante la Corte Suprema de Justicia.

El femicidio

El 2 de julio 2022, Agustina Fernández fue brutalmente atacada en el interior de un departamento del complejo en el que vivía en Cipolletti, ciudad a la que se había mudado con el objetivo de estudiar medicina. Tres días estuvo internada en el hospital Pedro Moguillansky hasta que declararon su muerte cerebral. En principio se dijo que había sido durante un robo, luego las miradas se dirigieron a Pablo Parra, su vecino, hoy único acusado por el hecho. Luego de casi dos años de espera, el miércoles 15 de mayo un jurado popular determinó que Parra es el culpable del femicidio de Agustina.

Según se determinó a partir de las pruebas recolectadas en la causa, Parra estaba obsesionado con Fernández, quiso tener una relación sentimental y no soportó su rechazo.

El asesinato ocurrió alrededor de las 19.30 del 2 de julio del 2022. Ese día, la joven tuvo un encuentro con un muchacho en el departamento que alquilaba. Al parecer, Parra se enteró de ello, lo cual fue el “detonante” del femicidio de acuerdo a los fiscales.

Ese día, por la tarde, Parra invitó a Agustina a cenar. La esperó afuera del complejo y le dijo que vaya a su departamento. La dejó sola, y minutos después regresó ingresando por la puerta trasera y atacó a Agustina. No satisfecho, con la joven ya en pisó continuó golpeándola.

Una vez cometido el crimen, Parra abandonó el lugar, desordenó un poco un sector de la habitación para simular un robo, y se llevó su celular y el de Agustina. También, se llevó las llaves de la joven. 

Abandonó el departamento por el mismo lugar que ingresó y se dirigió a su vehículo. Para sostener su coartada se dirigió a comprar a una heladería y una despensa, realizó los pagos con su tarjeta y regresó a su departamento.  Al encontrar a la joven tendida en el suelo, fingió sorpresa y se dirigió al departamento de su vecino para que llamaran a la policía indicando que le habían robado y que habían herido a Agustina. 

El acusado continuó con su vida habitual durante ese tiempo. Se dejó ver en fiestas electrónicas y hasta dio una entrevista en la que se despegó del hecho. “Yo tengo la conciencia tranquila, soy inocente y quiero justicia para Agus. Esto se va a resolver y espero que entonces la gente me pida perdón por todo lo que estoy pasando”, dijo entonces a La Mañana de Cipolletti.

La investigación dio un giro definitivo con la aparición de una prueba clave en el patio trasero del departamento de Confluencia 1301, donde ocurrió el ataque: restos de ADN de Parra en una tela azul que quedó colgada de un rollo de alambre de púas en el patio trasero de su departamento.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com