La jefa comunal de Intendente Alvear, Agustina García, está pidiendo audiencia a las autoridades del Gobierno provincial, con el fin de que la auxilien para pagar el bono de fin de año de 300 mil pesos para los municipales. En ese marco, el bloque de concejales peronista salieron a cruzarla. “Apoya el ajuste de Milei y cuando se le cae la gestión porque no recibe plata por ese mismo ajuste tiene que recurrir al Gobierno provincial”, dijeron.
Los concejales Horacio Elorriaga, Ana Rodríguez y Alexis Mujica manifestaron su desacuerdo con “las contradicciones e incoherencias políticas” de García, luego que se conociera que la intendenta, junto a otros pares del radicalismo, pidieron una audiencia al Gobierno provincial porque no pueden afrontar el pago del bono de 300 mil pesos que se ofreció a los empleados públicos provinciales en el marco de las paritarias.
“La intendenta García y el radicalismo de Alvear hicieron campaña para Milei y ahora piden auxilio financiero al Gobierno provincial para pagarle a los trabajadores. No se puede tener posiciones políticas tan ambiguas y contradictorias. Conocemos cuál es el verdadero posicionamiento ideológico de García”, dijeron.
“Además la intendenta tomó la decisión de comprar una camioneta Chevrolet S10 de 23 millones de pesos, y ahora dice que no tiene para pagarle a los trabajadores. No se pueden dejar pasar las incoherencias de su gestión”, afirmaron.
Los ediles explicaron que el bloque Frejupa autorizó la compra de la camioneta porque la intendenta aseguró que tenía fondos suficientes para hacer frente a ese gasto sin poner en riesgo el pago de los salarios y el bono de los trabajadores. “Parece que no es así”, dijeron.
Esta semana se conoció que los intendentes del radicalismo pidieron una audiencia con el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, ante las definiciones de las paritarias provinciales.
Los jefes comunales están preocupados porque en diciembre tendrán que pagar aguinaldos y el bono de fin de año que para la Provincia se fijó en 300 mil pesos, y algunos municipios no estarían en condiciones económicas de afrontar la erogación salarial a sus trabajadores.