Raúl Cuevas, coordinador del Centro Provincial de Inclusión Previsional (Cepip), dijo que el Gobierno nacional confirmó el fin de la moratoria previsional el 23 de marzo de 2025. “Es una situación muy angustiante para mucha gente que no tiene los aportes necesarios, no llega con el requisito de los 60 años antes de la fecha de finalización de la moratoria y no se le puede resolver el caso”, dijo.
La actual ley de moratoria previsional que el Gobierno de Javier Milei va a eliminar permite a las personas en edad jubilatoria regularizar los períodos faltantes para alcanzar los 30 años de aportes.
Pueden hacerlo a través del pago en cuotas que es descontada de manera directa del haber jubilatorio que obtienen. La cantidad de cuotas puede ser de hasta 120.
Esa cuota que se paga, solo sirve para acceder a la jubilación. No incide sobre el haber, que se calcula sobre la base de los aportes efectivamente ingresados sin moratoria, con la garantía de la jubilación mínima, menos la cuota de la moratoria, más eventualmente un bono.
“La situación es terrible y angustiante. Es impresionante la cantidad de gente que viene por día y no se le puede resolver el caso porque no llega a marzo con los 60 años”, dijo Cuevas.
“La moratoria no es un regalo”, aclaró. “Te anticipan la jubilación y el aporte te lo van descontando mes a mes. La cuota es de 60 o 70 mil pesos”, precisó.
Reveló una estadística alarmante: “Cada diez mujeres que no están en actividad, ya sean monotributistas, autónomas o amas de casa, una sola tiene los 30 años de aporte. Es decir, nueve necesitan moratoria para jubilarse. Y de cada diez hombres, solo tres tienen los años de aportes”.
Negó que con la moratoria se desfinancie Anses o provoque un desequilibrio. “Esa es la verdad de ellos. Para Milei la jubilación es un gasto, quiere el déficit cero y así reduce gastos. Pero la jubilación es un derecho”, dijo, y acusó al Gobierno nacional de “manotear el fondo de sustentabilidad” del organismo.
“Acá el problema es que por la crisis y las políticas que impulsan hay menos patrones que aportan”, cerró.