El diputado nacional y presidente del PRO La Pampa, Martín Ardohain, blanqueó que los amarillos están ansiosos por cerrar una alianza para 2025 con La Libertad Avanza y otros partidos de la oposición pampeana -pese a que recientemente dijeron que pretendían tener un candidato propio en las legislativas del año próximo-, con el fin de que, ya en 2027, logren sacar al peronismo de Casa de Gobierno. También, en una entrevista en la TV porteña, valoró la gestión económica, por el “déficit cero” y la “baja de inflación”, de Javier Milei (“ha tenido un éxito contundente”, dijo), pero le reclamó “más diálogo” con el resto de los partidos. “Creo que la gente bancó la motosierra, pero a partir de ahora hay que tener mucho más cuidado con la motosierra”, expresó. Además, dejó una frase al menos polémica: dijo que los jubilados que cobran $400 mil se “bancan” que no les den un aumento o que incluso le recorten la entrega gratuita de los medicamentos.
Ardohain fue entrevistado por A24. Dijo que apoya al Gobierno en aspectos clave, pero advirtió que el PRO no seguirá un camino contrarias a sus principios. En ese marco, pidió más diálogo. “Por supuesto que nos gustaría un presidente con mucho más diálogo. Nosotros somos un partido de diálogo y le pedimos eso al presidente. Mauricio (Macri) se lo pide en cada reunión que tenemos, y estamos trabajando en eso porque, aunque se puede gobernar en minoría, necesitamos una Argentina integrada”, dijo.
-¿Diálogo para qué? Da la sensación, y creo que no nos equivocamos, de que, en términos de política económica y social, hay un acuerdo general: desregulación de la economía y un Estado lo más pequeño posible. ¿En qué falla el Gobierno de Milei para que el PRO no pueda terminar de acompañar?
-Un tema importante fue (el proyecto de) la Ficha Limpia, la semana pasada (NdeR: se frustró su aprobación, ante la ausencia de diputados de LLA, además de algunos del PRO). El presidente Milei dijo, en la apertura de sesiones, que las personas con condenas firmes no pueden ser candidatas. Si habían cambiado de planes, nos lo deberían haber avisado… Nosotros bajamos al recinto con 116 diputados convencidos de que la Ficha Limpia saldría. A la tarde, cuando se frustró la sesión, el presidente llamó a Silvia Lospenatto (una de las autoras de la iniciativa). Ahora están trabajando en un nuevo proyecto de Ficha Limpia… Hemos acompañado, votado y hasta puesto en riesgo nuestro capital político para que al Gobierno le vaya bien.
-¿Cómo sigue esto?
-Esto es diálogo y consenso.
-¿Hay acuerdo entre Milei y el kirchnerismo (para que no se apruebe la Ficha Limpia)?
-Yo espero que no. A mí no me consta. Yo quiero estar en ese porcentaje de argentinos que votó, aunque sea en segunda vuelta, por Milei para que haga un cambio contundente. Por eso, te vuelvo a decir: en la parte económica estamos bien. Si la forma de gobernar es con el kirchnerismo o con gente que no pueda justificar sus patrimonios o esté condenada, el PRO no irá por ese camino.
-¿Creés, como Macri, que Milei está mal rodeado y mal aconsejado?
-No lo puedo decir. La verdad es que, en muchas cosas, ha sido un gobierno con un éxito contundente. Bajó la inflación cuando nadie podía hacerlo. Podemos discutir cómo, pero los números son contundentes y hay equilibrio fiscal (NdeR: en rigor, no pagando las deudas). El presidente, a pesar de todas las presiones, no se mueve un centímetro. Lo presionaron de todos los sectores y gobernadores… Me parece que el presidente está muy fuerte.
-¿Estás de acuerdo con lo de los medicamentos del día de hoy, por ejemplo?- le consultaron en referencia al corte de medicamentos a jubilados de la obra social Pami.
-Bueno, ahí es donde empezamos a diferenciarnos… También está el tema del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, donde se prevén despidos y la venta de tierras, como en Anguil). Por eso, para mí, los cambios se deben hacer con la gente, y para eso es necesario el diálogo. Estamos acompañando un Gobierno porque sabemos qué hay del otro lado.
-¿Estás de acuerdo o no con el recorte de los medicamentos?
-El reacomodamiento era necesario. La sociedad está pidiendo orden, y nosotros necesitamos ese reacomodamiento.
-¿Un jubilado que cobra 400 o 450 lucas no merece medicamentos?
-No me lo digas a mi… Tuvimos que apoyar el veto del presidente (a la movilidad jubilatoria)… Tuve que volver a La Pampa y me estaban esperando los jubilados. Mi familia está llena de jubilados. No vivimos en otro mundo…
-O sea, no estás de acuerdo.
-No, pero lo que veníamos haciendo hasta ahora, con esos aumentos sin sustento claro, generaba inflación que se comía los incrementos en dos días. Entonces, había que hacerlo…
-…Es decir que está bien. Había que hacerlo.
-Había que hacerlo. Y la mayoría está de acuerdo. A mí el que me fue a buscar (NdeR: al aeropuerto, donde lo cuestionaron) era el jubilado militante. El otro se la bancó en su casa. Yo como con ellos, tomamos mate… Y había que hacerlo, porque están hartos de este país que les llevó la vida.
-¿Vos me decís que un jubilado de 400 lucas está contento con lo que le sacaron?
-Contento no, pero ¿sabes qué…? Era el camino.
-Sobre Ficha Limpia, parece una decisión para sacar de la cancha a Cristina (Kirchner). ¿No les hace ruido que los jueces que la condenaron jugaban al fútbol con Macri? ¿Que condenaron a ella y no a los responsables de la ejecución presupuestaria? ¿Nada de eso les hace ruido?
-Para mí, hay dos cosas importantes. Estoy convencido de que Ficha Limpia no era contra Cristina. Y con respecto a Cristina, no puedo estar de acuerdo con la Justicia cuando falla a favor mío y en contra no. Respeto la Justicia. Si está condenada, está condenada. Si es absuelta, es inocente.
-¿Nada de esto te hace ruido?
-No, porque si no, empiezo a cuestionar… Estamos acostumbrados, los argentinos, a cuestionar la Justicia cuando no nos gustan los fallos.
-No, pero sos legislador. Me parece que alguna de estas cosas podés reflexionar.
-Pero por eso no me puedo meter.
-Son todos hechos de público conocimiento.
-Sí, pero yo tengo una lista enorme, igual que esa, de fallos que no se cumplen, o se apelan, o no estamos de acuerdo. Yo a la Justicia la respeto. Como la respetamos cuando fuimos al Gobierno, ahora quiero que se respete.
-¿Cuál es la preferencia en términos de estrategia política? ¿Un acuerdo ahora ya pactado entre el PRO y La Libertad Avanza de cara a la elección de 2025 o jugar a la competencia en las PASO?
-Esto es algo muy, muy, personal. Yo creo en un acuerdo con todas las fuerzas, y voy a hablar de La Pampa. Venimos de una provincia con 40 años gobernada por el mismo signo político y hoy los pampeanos quieren un cambio. Hoy depende de la oposición. Si tuviésemos esa grandeza y esa capacidad para ir juntos, yo creo que tenemos muchas posibilidades de hacer un cambio y si lo llevas a Nación, lo mismo. Yo soy una persona de diálogo y me encantaría un acuerdo nacional para desterrar o terminar con tantos años de decadencia.