El bloque de diputados de la UCR, a partir del reciente anuncio del Gobierno provincial de que ya se cortaron las inversiones y de que está dispuesto a meter (y aceptar) cambios propuestos por los opositores, podría empezar a flexibilizar su posición por la ley de concesión del yacimiento hidrocarburífero El Medanito: se especula con que llegaría a votar la ley antes de que se haga el llamado data room. De todas maneras, aún no hay nada definido.
Como publicó Diario Textual, los radicales pretendían ese informe técnico antes de avanzar con la ley. Pero podrían cambiar de postura, a partir de la señal que dio el Gobierno de Sergio Ziliotto. Por lo pronto, están negociando hacer un plenario de cada bloque -posiblemente para el jueves-, en donde cada uno explique su postura.
El Medanito tiene unos 200 pozos en actividad. Se ubica a 40 kilómetros de la localidad de 25 de Mayo y abarca una superficie de 834,3 km2. Es la principal área hidrocarburífera de la provincia: da el 10 por ciento de los ingresos de la Provincia.
Petroquímica Comodoro Rivadavia opera el área desde el año 1992, bajo contrato de obras y servicios. Su vencimiento original se preveía para el 18 de junio de 2016. En el Gobierno de Oscar Jorge aprobaron una prórroga por 10 años, por lo que el vencimiento del contrato opera al 18 de junio de 2026. Es decir, dentro de un año y medio.
En mayo, el Gobierno conformó una Mesa de Trabajo, integrada por funcionarios, diputados y hasta la intendencia de 25 de Mayo, que rechazó el pedido de prórroga que hizo PCR y recomendó volver a licitar el área.
La comisión, por ahora, puso tres condiciones para la concesión: el 80% del personal contratado deberá ser residente de La Pampa; la estatal Pampetrol tendrá una participación del 20%; y la compañía deberá presentar un proyecto de inversión sobre energías renovables. En tanto, como no hubo acuerdo en la mesa, las regalías serán definidas por la Legislatura.
Recientemente, Ziliotto pidió una sesión extraordinaria en la Legislatura para que se trate la ley de concesión de El Medanito.
En ese marco, la semana pasada, la UCR comunicó que primero pretendían tener el “data room”. Ese trabajo -que también debería hacerse por licitación, según los radicales- podría demorar aproximadamente unos cinco meses.
En Casa de Gobierno -con esa información dada a conocer por Diario Textual- se generó cierta intranquilidad. Es que el gobernador quiere que la ley salga cuanto antes. Y, a contramano de lo manifestado por la UCR, dejó en claro que, pese a que aún hay un año y medio de concesión, hay urgencia para tratar el proyecto porque ya se frenaron las inversiones por parte de la empresa concesionaria, Petroquímica Comodoro Rivadavia, y hay serios riesgos de perder puestos de trabajo y de que ingrese menos dinero por regalías a la Provincia y a las 80 municipalidades.
En ese marco, Ziliotto, frente a la inflexibilidad de los legisladores radicales, prometió cambios: que se incorpore la obligatoriedad del data room en la ley. Es decir, que se incorpore un artículo de la ley que deje en claro que la elaboración del pliego se hará después de contar con el data room.
Además, dejó abierta la posibilidad a más cambios que propongan los opositores. “El Poder Ejecutivo tomará todas las modificaciones que proponga la oposición en el sentido de asegurar el mejor proceso posible, aceptando todos los cambios que sean para potenciar el objetivo diseñado”, informó la semana pasada en un comunicado de prensa.
Ante esta promesa y la advertencia de la potencialidad de caída de ingresos (incluso a las intendencias), la UCR está recalculando.
El data room va a permitir, entre otros puntos, establecer cuánto se va a pedir de regalías. Es un dato no menor: actualmente, por este área, PCR paga de regalías el 35%, pero se descuenta que, según experiencias de provincias vecinas, podría reducirse fuertemente. Hay quienes hablan de un piso del 15%.
Casa de Gobierno aclaró que la fijación del porcentaje de regalía, una variable crucial para determinar inversiones y empleo, será decidida por la Cámara de Diputados: es que no se logró un consenso unánime en la Mesa de Trabajo.
Los diputados y diputadas del PRO, en tanto, están presionados por su intendente, de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, para que salga la ley. Y Comunidad Organizada está en contra.