El intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve (Juntos por el Cambio, PRO), aseguró a Diario Textual que “no hay posibilidades de reactivación de El Medanito hasta que no haya tratamiento en la Legislatura” del proyecto de ley para habilitar la licitación de la concesión del área petrolera. “Ya están parando o disminuyendo la producción”, aseveró, y advirtió que la actual concesionaria, Petroquímica Comodoro Rivadavia, “está bajando o reduciendo las horas” de los operarios.
La semana pasada se frustró la sesión extraordinaria en la que se iba a analizar el proyecto de ley para habilitar la licitación de la concesión de El Medanito por 25 años. Los diputados de peronismo y del PRO -estos últimos presionados por Monsalve- se sentaron en sus bancas, pero los radicales inicialmente no dieron cuórum porque no quieren avanzar con la ley si antes no tienen el llamado data room.
Los legisladores del PJ y del PRO se constituyeron en comisión y no hubo acuerdo para sacar un dictamen único debido a diferencias sobre cuáles serán los porcentajes de las regalías a pagar por la empresa que se haga cargo. Los macristas quisieron poner un piso de un “15% más X” (NdeR: X lo puede definir la empresa y puede ser positivo o negativo, es decir, por ejemplo, 20%, 30% o incluso, si es negativo, 12%). También propusieron cambios en el bono de ingreso y en los plazos de inversiones. En tanto, el peronismo propuso que las empresas hagan dos ofertas: con un piso de 15% más X y otro del 20% más X.
Actualmente por este área se paga el 35% y la intención es bajarlas a un piso del 15% al 20%, con el fin de atraer inversiones en un contexto de sobreofertas de áreas convencionales y la migración de compañías a la formación no convencional de Vaca Muerta.
Frenan producción y bajan horas
El intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, está preocupado por esta situación y en diálogo con este portal de noticias advirtió que la actual empresa concesionaria, ante este escenario incierto, ya frenó las inversiones, mermó la producción y redujo horas del personal.
“No hay posibilidad de reactivación hasta que no haya tratamiento legislativo. Formalmente no lo dijo la empresa, pero es así”, dijo.
“Están parando la producción o disminuyéndola. Es decir, están trabajando sin inversión. Por ahora no hay despidos, pero se bajaron las horas. O sea, hay reducción de jornada”, dijo.
Apuro compartido
El apuro de Monsalve para que la Legislatura apruebe el proyecto para habilitar la licitación de El Medanito es similar al que tiene el gobernador Sergio Ziliotto, que días atrás advirtió que la actual concesionaria bajó la inversión porque está en lo que se denomina cola de concesión.
“Hay cierta premura. Lo amerita la situación, las finanzas de la provincia y de los municipios”, dijo. “Cuando nosotros planteamos esta premura es por lo que significa poder planificar”, aclaró. “No queremos que el día de mañana se nos caiga el nivel de inversión porque el Estado no puede participar, no puede actuar. Por eso, no es una licitación en la cual el Estado, como un ejemplo, alquile un bien, no es cuestión de una mudanza, es una cuestión que tiene que ver con inversiones multimillonarias. En ese sentido, hay que plantear cosas serias”, resaltó.
La principal área petrolera
El Medanito tiene unos 200 pozos en actividad. Se ubica a 40 kilómetros de la localidad de 25 de Mayo y abarca una superficie de 834,3 km2. Es la principal área hidrocarburífera de la provincia: genera nada más ni nada menos que el 10 por ciento de los ingresos de la Provincia (de los cuales, el 25% se distribuyen entre las municipalidades).
Petroquímica Comodoro Rivadavia opera el área desde el año 1992, bajo contrato de obras y servicios. Su vencimiento original se preveía para el 18 de junio de 2016. En el Gobierno de Oscar Jorge aprobaron una prórroga por 10 años, por lo que el vencimiento del contrato opera al 18 de junio de 2026. Es decir, dentro de un año y medio.
En mayo, el Gobierno provincial conformó una Mesa de Trabajo, integrada por funcionarios, diputados y hasta la intendencia de 25 de Mayo, que rechazó el pedido de prórroga que hizo PCR y recomendó volver a licitar el área.
La comisión, por ahora, puso tres condiciones para la concesión: el 80% del personal contratado deberá ser residente de La Pampa; la estatal Pampetrol tendrá una participación del 20%; y la compañía deberá presentar un proyecto de inversión sobre energías renovables. En tanto, como no hubo acuerdo en la mesa, las regalías serán definidas por la Legislatura.