Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El Medanito, el nuevo divorcio entre intendentes y diputados de la UCR: sin la ley, se derrumbarán los ingresos

19 de diciembre de 2024
El Medanito, el nuevo divorcio entre intendentes y diputados de la UCR: sin la ley, se derrumbarán los ingresos

La pulseada por la ley para concesionar el yacimiento hidrocarburífero El Medanito parece ser la nueva diferencia entre los diputados y los intendentes del radicalismo. Los legisladores sostienen que no hay apuro en tratar la ley, en tanto que ya hay jefes comunales que están alertados de que habrá una fuerte caída de los ingresos en los próximos meses porque la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) frenó las inversiones. Una reedición de las posturas que hubo a lo largo del año por otros temas, como el llamado aporte solidario.

El estudio que ya hay de El Medanito indica un “punto óptimo” del 15% de regalías

La concesión del área -la más importante de la provincia- vence dentro de un año y medio. En el Gobierno y la intendencia de 25 de Mayo -controlada por dirigentes del PRO y de la UCR, aunque también independientes- hay apuro para que salga la ley: es que ya Petroquímica Comodoro Rivadavia -a cargo del área desde 1992- ha frenado la inversión y ha comenzado a recortar horas a operarios.





Platense




Actualmente, PCR paga entre el 34% al 35% de regalías (dependiendo del precio del crudo). Es el área que más ingresos genera a La Pampa. De esa tajada, las localidades se llevan el 20%.

Leonel Monsalve, el intendente de 25 de Mayo que responde al PRO, ha dejado señales para todos lados, entre ellos a los intendentes de la UCR y a los de su partido: se vendrá una caída estrepitosa de los ingresos a los pueblos. No solo eso: internamente teme que la situación social se agrave y que incluso resurjan los piquetes.

Los legisladores del PRO, presionados por Monsalve, dieron cuórum a regañadientes la semana pasada, en la sesión extraordinaria. Luego, ya en la discusión por el porcentaje de regalías, no se pusieron de acuerdo con el peronismo, por lo que se frustró (momentáneamente) la ley. El tema parece que recién se trataría en 2025.





El pedido de los legisladores radicales

Los legisladores de la UCR reiteraron, en las últimas horas, la necesidad de encargar un data room antes de avanzar con la aprobación de la ley para concesionar el área hidrocarburífera El Medanito. Sin embargo, ya hay un estudio al que ahora accedió Diario Textual: ese informe -que al menos desmiente a algunos diputados radicales, que han dicho que no hay información sobre el área- indica que el “punto óptimo” de regalías para la empresa estatal Pampetrol y la Provincia es del 15%. Es decir, unos veinte puntos por debajo de lo que se paga actualmente.

Diario Textual accedió a ese trabajo técnico, a cargo de la consultora Geo Innovar (se invitó a participar a otras dos consultoras). Este estudio -que de hecho se encuentra en el proyecto de ley enviado por Casa de Gobierno a la Legislatura- abarcó las concesiones de El Medanito 25 de Mayo, Medanito Sudeste y Jagüel de los Machos.

Se evaluaron diversos escenarios de recuperación secundaria y terciara, complementados con una evaluación económica de los proyectos propuestos: así, desde la consultora, dieron una visión del rendimiento esperado de las concesiones. “El análisis de maximización de la renta sugiere que un 15% de regalías podría ser el punto óptimo para PAMPetrol y la Provincia”, indicó la consultora con respecto a El Medanito. En ese marco, se explica por qué desde el peronismo pidieron que las empresas hagan dos ofertas (con unas regalías base del 15% y otra del 20%), en tanto que el PRO fue por una postura de poner las regalías al 15%.

En rigor, el informe de la consultora indica que el 15% de regalías es el escenario que más inversión y producción asegura a 15 años de concesión. A medida que suben las regalías, se irá bajando en reservas y en inversiones.

Los radicales, por lo pronto, tienen ese trabajo. De todas maneras, pidieron al gobernador Sergio Ziliotto otro, llamado data room, antes de tratar la ley. Dijeron que es “de vital importancia” que se realice ese estudio o que, en su defecto, se elabore “un informe técnico legal del estado del área” hidrocarburífera. “Resulta indispensable contar con el estudio en cuestión para definir aspectos esenciales que debe decidir en la Cámara de Diputados”, dijeron los radicales. “Es necesario contar con el estudio referenciado para poder fijar tres cuestiones claves:  a) el piso de regalías que se le exigirá a cada oferente; b) el pago del derecho a entrada al área o bono de ingreso; y c) el plan de inversiones que debe cumplir el futuro concesionario del área”.

Dos posturas por el data room

Con respecto al data room, hay otro dato no menor: todos están de acuerdo en hacerlo. La diferencia es que el Gobierno pretende hacerlo una vez aprobada la ley por la Legislatura, en tanto que el radicalismo lo quiere antes.

Para el Gobierno, en ese marco, no implica que la decisión se “tome en el aire”, porque los estudios de factibilidad y potencial ya están realizados y han sido puestos sobre la mesa.

Ziliotto avisó a todos los intendentes que la Provincia no puede dar una ayuda por el bono a municipales


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com