Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Estudio agroclimático del Inta sobre el pistacho: el centro y sur pampeano, zona ideal

10 de enero de 2025
Estudio agroclimático del Inta sobre el pistacho: el centro y sur pampeano, zona ideal

El centro y sur de La Pampa reúne los requisitos ambientales para el cultivo del pistacho. Así lo detalló el primer mapa de zonificación agroclimática, realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta). Casa de Piedra es el principal punto que aglutina la producción de este fruto seco, conocido como “oro verde”.

Desde el organismo nacional se informó que, en los últimos cuatro años en la Argentina, este cultivo tuvo un crecimiento exponencial: se multiplicó por siete la superficie implantada y en ese tiempo pasó de 1000 a 7000 hectáreas. El valor de exportación del kilo es de US$18 y al productor le pagan entre 5 a 6,5 dólares por kilo.





Estelares




San Juan cuenta con 6.500 hectáreas dedicadas a la producción de pistacho, lo que representa el 85% del área cultivada en el país.

En nuestra provincia, Casa de Piedra es el lugar elegido: la Caja Forense de La Pampa tiene 119 hectáreas asignadas a la producción de pistacho; Kalpa Group SA (vinculada a Refipampa), 158; Erick Sabaidini, 66; Pampapist SRL -la primera en incursionar en el área-, 15; y Paola Hegoburu, 3,5.





Cómo la decisión de una familia cambió la inversión en Casa de Piedra: ya cuenta con 200 hectáreas de pistachos

Eduardo Trentacoste, especialista en fruticultura del Inta La Consulta en Mendoza, habló acerca de este primer mapa de zonificación agroclimática para que el cultivo alcance la floración y fructificación en el país. “A partir de las demandas recurrentes de los productores, se decidió sistematizar datos meteorológicos e información fenológica del pistacho y así se logró esta primera zonificación agroclimática de la variedad de pistacho Kerman, la más difundida en el país”, explicó.

“Este mapa aporta conocimiento para hacer más redituables las inversiones del sector privado, al reducir los riesgos y tener mayor probabilidad de éxito en la producción de un cultivo en auge con un consumo en alza”, sostuvo Trentacoste.

Aclaró que entre las limitantes que tiene es el tiempo de espera para ver sus frutos. Son al menos siete los años que hay que esperar para comenzar a cosechar. Es por eso es tan importante la zonificación. “Uno no puede tomar tantos riesgos de poner este cultivo en una zona que no es productiva, porque los resultados lo vas a poder ver recién al final del séptimo año. Este tipo de estudios ayuda a que los productores reduzcan el riesgo de su inversión que, a diferencia de otros cultivos similares, como el olivo o el nogal, por ejemplo, tienen un tiempo improductivo menor de tres o cuatro años”, afirmó.

Según el especialista del Inta en la actualidad, solo hay 1000 hectáreas en producción, el resto está en un periodo de crecimiento. El rendimiento promedio está entre 2500 y 4500 kilos por hectárea y pueden alcanzar los 5000 kilos si se dan buenas condiciones.

El mapa sugiere que, en la Argentina, la zona agroclimáticamente apta para la producción del pistacho abarca una franja que conecta el sur de San Juan; norte, centro y este de Mendoza; sur de San Luis y; centro-sur de La Pampa (Casa de Piedra y 25 de Mayo).

Luego, otras zonas de estas mismas provincias presentan una aptitud media o condicionada, lo que significa que algunos años la producción puede verse comprometida. “El pistachero es tolerante a déficit hídrico, por la profundidad que alcanzan sus raíces y por sus adaptaciones anatómicas en las hojas, lo que lo hace un cultivo interesante para zonas áridas. Sin embargo, para alcanzar altas de producciones, la disponibilidad de agua es clave”, dijo Trentacoste.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com