El presidente Javier Milei firmó el viernes a la noche, previo a su viaje a Estados Unidos, la versión final del proyecto de ficha limpia que se incluirá en el período de sesiones extraordinarias que comienza este lunes. De aprobarse, la iniciativa impacta directamente en la situación de Cristina Kirchner al incorporar en la Ley Orgánica de Partidos Políticos la imposibilidad de presentarse como candidatos a aquellas personas que hayan sido condenadas en primera y segunda instancia por delitos de corrupción en la función pública y en perjuicio de la Administración. Para ello, las sentencias deberán ser previas el año electoral, como en el caso de la expresidenta.
La iniciativa sostiene parte del proyecto presentado por el PRO el año pasado e imposibilita candidaturas a personas condenadas por los delitos de fraude, tráfico de influencia, enriquecimiento ilícito, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y encubrimiento, aunque no tengan condena firma de la Corte Suprema. En ese sentido, una condena en segunda instancia bastará para denegar la posibilidad de candidatearse.
La propuesta que comenzará a debatirse desde el 20 de enero próximo prohíbe también que ciudadanos con condena integren el gabinete del Poder Ejecutivo. Tampoco podrán ocupar cargos diplomáticos ni ser elegidos como subsecretarios.