Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


“Chito” Forte y la baja de las retenciones, con puntos a favor y en contra

23 de enero de 2025
“Chito” Forte y la baja de las retenciones, con puntos a favor y en contra

El Gobierno nacional anunció este jueves la baja de las retenciones al campo y la eliminación permanente de las retenciones a las economías regionales. Las bajas comenzarán a regir el lunes y, en principio, son temporarias porque continuarán hasta junio.

Ulises “Chito” Forte, exlegislador del radicalismo y dirigente de la Federación Agraria Argentina (FAA), resaltó puntos positivos y negativos sobre los anuncios. Dijo que lo hacía a título personal, no a través de la federación. “Bien (la eliminación de las retenciones) lo de las economías regionales. Están muy atacadas”, sostuvo el ruralista pampeano al ser consultado por Diario Textual.





Moran Polo




Con respecto a la baja de las retenciones a la soja y el maíz, dijo que parece una medida insuficiente. “Esos tres o cuatro puntos no alcanza a cubrir la apreciación de peso”, expresó.

Otro cuestionamiento tiene que ver con que no se tocó las retenciones a la carne. “La carne no se tocó. Se va producir carne con un maíz más caro”, se lamantó.

Dijo, también, que los principales beneficiarios serán las exportadoras. “Las grandes exportadoras que tienen bolsones y bolsones guardados harán un fenomenal negocio: ya les compraron la cosecha al chacarero, con un tipo de impositivo y van a vender con otro. Automáticamente tendrán un 7 u 8% de rentabilidad adicional”, manifestó.





Dio otro dato. “La medida es, en principio, hasta el 30 de junio. Es un incentivo para que el productor venda urgente su cosecha y que el Gobierno pueda armarse de plata, que es lo que le falta, para cubrir el falso superávit fiscal. Es decir, me parece que es un anuncio demagógico para una medida netamente fiscalita para armarse de plata”, expresó.

El Gobierno anunció que bajará las retenciones al campo y que las eliminarán para las economías regionales

Una de las bajas más importantes está en la soja, el cultivo con el porcentaje más alto de retenciones a la exportación, pero que además perdió mucho valor en su precio internacional, lo que complicaba la situación económica de los productores.

La soja perdió más USD 73 en los últimos ocho meses del año pasado y llegó a mínimos de cuatro años en agosto. Ahora, la cotización de la soja (Mar-25) subió USD 5,9 por tonelada y la harina de la oleaginosa (Mar-25) USD 4,9 por tonelada en la última rueda del CBOT.

Solo el aceite (Mar-25) retrocedió USD 1,5 por tonelada. De esta manera, acumuló un alza del 3% en los dos últimos días de funcionamiento del mercado estadounidense en Chicago, tras la toma de posesión de Donald Trump en Estados Unidos. Y en Argentina la baja en el porcentaje de retención que hace el Estado será del 7%.

Una por una las bajas temporales en las retenciones

  • Soja de 33% a 26%
  • Soja derivados 31% a 24,5%
  • Trigo 12% a 9,5%
  • Cebada de 12% a 9,5%
  • Sorgo de 12% a 9,5%
  • Maíz de 12% a 9,5%
  • Girasol 7% a 5,5%

Además, desde el Gobierno anunciaron que eliminarán de forma permanente las retenciones que aún seguían afectando a algunas economías regionales. Entre ellas se encuentran el azúcar, algodón, vino, forestoindustria y arroz.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com