El conflicto -y la confusión- por la aplicación de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en Santa Rosa suma día tras día nuevos actores. Ahora los gremios de la llamada Mesa Intersindical, quienes tienen como principal objetivo mejoras salariales y laborales de sus trabajadores del Estado, se metieron en el conflicto: pidieron al Gobierno de Sergio Ziliotto que se “expida” sobre el tema, “explique a la ciudadanía si se puede adherir a medias a una ley provincial” y defina si la ordenanza que establece la RTO es legal.
Este es el comunicado dado a conocer por la Intersindical:
“Los gremios que integramos la Mesa Intersindical observamos con preocupación el avance, apatía y desinformación, con respecto a la implementación de la RTO, es importante destacar que muchas personas utilizan sus vehículos no solo como transporte sino como herramienta laboral y medio de subsistencia, recalcando también que este tipo de imposición confiscatoria tiene por destinatario a la clase trabajadora y menos pudiente de la sociedad.
La imposición de requisitos técnicos que pueden resultar onerosos y difíciles de cumplir para aquellos con menos recursos económicos, genera una carga adicional en estos días que puede llevar a la exclusión social y económica, al imponer obligaciones que no siempre son fáciles de afrontar, y que además pueden resultar en sanciones que agraven aún más la situación de vulnerabilidad de muchas familias.
Contradicción a la ley provincia, (de hecho hemos observado en las redes reconocidos profesionales del derecho llamar a la impugnación de la infracción), la no resuelta o extraña habilitación del taller monopólico responsable la revisión, tampoco es muy claro si la normativa es solo para residentes de Santa Rosa ya que hemos observado en estos días, controles en el lugar de recaudación preferido del municipio que es la Av. Perón a escasos metros del límite con la Ciudad de Toay, a sabiendas de la comunicación permanente de los ciudadanos de dicha comunidad con la Capital provincial quienes quedan de rehenes de esta norma, tampoco para aquellos incautos que circulen de paso de otras poblaciones o provincias.
Ante el silencio cómplice y la falta de una comunicación seria oficial, solicitamos al gobierno provincial se expida sobre este tema, explique a la ciudadanía si se puede adherir a medias a una ley provincial, la legalidad o no de esta ordenanza, el impacto de injusticia social que implica su aplicación y por último cómo debe actuar quien se encuentre en un operativo con esta desagradable imposición recaudatoria”.
¿Puede involucrarse Ziliotto en este conflicto? En Casa de Gobierno, por lo pronto, sostienen que las municipalidades son autónomas y que Provincia carece de poder de policía en este tema.
Qué es
La RTO es la revisión técnica obligatoria del vehículo, que incluye el control periódico del estado mecánico y de la emisión de gases contaminantes.
En Santa Rosa comenzó a regir desde octubre del 2024. La intención de la municipalidad, según han dicho las autoridades, es incrementar la seguridad vial. En el marco de la insistente embestida de los opositores, la respuesta ha sido que se está usando la RTO, más la implementación de multas fotográficas, solo con fines políticos.
Quien no haga la revisión se arriesga a multas que van desde las 300 unidades fijas a 1000 unidades fijas, depende de los antecedentes del titular del vehículo. Cada unidad fija equivale a un litro de nafta súper. Es decir, no tener la revisión puede implicar una multa de aproximadamente 300 mil pesos.
Hasta mediados de este mes, la RTO se podía obtener en la capital provincial en dos talleres: Técnica Sur y Patagonia Vertec.
Sin embargo, recientemente, hubo cambios. Técnica Sur, al ser un taller de “jurisdicción local”, tiene la tarea de la revisión de autos, camionetas y motos, establecidos a través de la Ley de Tránsito.
En tanto, Patagonia Vertec, al ser un taller de “jurisdicción nacional”, debe controlar solo a los camiones de carga y transporte de pasajeros. De todas maneras, los automovilistas y motociclistas que tengan turno en Patagonia Vertec podrán hacer la RTO en ese taller.
A su vez, desde la Municipalidad de Santa Rosa ratificaron que la oblea que emite el taller de Técnica Sur es válida para circular en todo el país. Los opositores, sin embargo, insistieron con que las obleas de Técnica Sur no son válidas fuera de la capital porque carece de autorización de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
El intendente de Acha, en contra
El intendente de General Acha, Abel Sabarots (radicalismo), la semana pasada se mostró en desacuerdo con la aplicación del Revisión Técnica Obligatoria por parte de la Municipalidad de Santa Rosa en automovilistas de otros puntos de la provincia, y que afecta a conductores achenses que pueden recibir multas de hasta 300 mil pesos.
Es el primer intendente que se expide en contra de la medida aplicada por la intendencia de Luciano di Nápoli.
En ese marco, pidió suspender la medida o, al menos, no aplicarla en Santa Rosa para conductores del interior provincial. “De no revisarse o suspenderse la normativa que se pretende aplicar, es necesario que la misma se aplique solo a vecinos/as de Santa Rosa, o bien, vehículos radicados allí”, dijo.