El presidente del partido Patria Grande, Juan Grabois, presentó en Santa Rosa el libro “Argentina humana. Teoría y práctica para la justicia social en el siglo XXI. Un proyecto contracultural”. Durante el encuentro el dirigente pidió por la conexión de luz a las 150 familias de los barrios populares de Santa Rosa.
La charla comenzó a las 19 horas en el salón del Sindicato de Obreros, Empleados y Especialistas de los Servicios e Industrias de las Telecomunicaciones de La Pampa (Falucho 530).
“Estuve charlando esta tarde con Manuel (Simpson), presidente de la Cooperativa Popular de Electricidad y a (Luciano) ‘Copete’ Di Nápoli lo conozco desde hace más de 20 años. Son excelentes personas y no puedo entender cómo no se le puede dar luz a 150 familias pampeanas que viven en barrios populares, reconocidos por el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap)», dijo el militante social, líder de Patria Grande y admitió: «Entiendo que puede haber temas técnicos o legales, pero se debe resolver. No puede ser que haya gente que no tenga luz. Es un derecho”, dijo.
En tanto, con relación a las elecciones legislativas, Grabois insistió en la necesidad de armar un frente único electoral y cuyas candidaturas se diriman en una PASO. “Siempre y cuando no las eliminen o suspendan”, aclaró, ante el tratamiento en el Congreso de suspender o eliminar del calendario electoral las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
“Tenemos que armar un frente único antifascista, para combatir este gobierno protonazi”, resumió y afirmó que están trabajando desde su partido para presentar candidatos y candidatas en todo el país.
Grabois representa a militantes y organizaciones de la izquierda popular que tuvieron su primera experiencia electoral en las PASO de 2023, dentro del Frente de Todos, donde llevó como propuesta una serie de medidas que se reflejan en “Argentina Humana”. Las principales, un lote propio para cada familia, alquileres justos, urbanización de barrios populares, salario social universal o la construcción nuevos horizontes en pueblos del país a partir de la mudanza de familias impulsadas por la ampliación de las obras de infraestructura.
En “Argentina Humana” el dirigente político se pregunta si “somos un país sin remedio ni fortalezas” y propone una Argentina para todos. “Imaginemos un país de todos para todos, basado en métodos constructivos, visiones colectivas y experiencias reales, y en nuestras múltiples fortalezas como sociedad”.
A partir de la premisa de que otra Argentina es posible, Juan Grabois propone “sublimar la bronca, amasar la esperanza y recuperar” el gobierno. El autor despliega una caja de herramientas conceptuales, describe cuál es el paradigma humanista en política y nos invita a imaginar esa otra Argentina con la mente despierta, los pies en la tierra y todos a la mesa, tomando nota de nuestras muchas fortalezas como sociedad.