Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Foro de Discapacidad alertó por situación crítica de prestadores

29 de enero de 2025
Foro de Discapacidad alertó por situación crítica de prestadores

Integrantes de organizaciones nacionales del Foro Permanente de Discapacidad advirtieron con preocupación la situación de crisis en el financiamiento de los servicios que brindan diferentes prestadores a personas con discapacidad.

Esta semana, las ONGs enviaron una nota dirigida a los directores del Ministerio de Salud de la Nación, la Agencia Nacional de Discapacidad, la Superintendencia de Servicios de Salud y PAMI INSSJP, alertando por esta situación que afrontan los prestadores, en el marco de la Ley 24.901.





La Firma




“La realidad actual es insostenible, y la falta de ajuste real de los aranceles pone en riesgo la continuidad de las prestaciones que se ofrecen a las personas con discapacidad. Muchas de ellas al borde del cierre con un proceso de endeudamiento que se origina por la falta de adecuación de aranceles acorde a la realidad de los costos de los servicios”, dijeron en la nota, dirigida al ministro de Salud del Gobierno nacional, Mario Lugones; a Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad; a Gabriel Oriolo de la Superintendencia de Servicios de Salud y a Esteban Leguizamo del PAMI.

En el texto remarcaron que en el último trimestre de 2024, se estableció un aumento del 11,4% para el gremio de referencia, Sanidad, mientras que el IPC septiembre/noviembre 2024 fue del 8,7%. “Sin embargo, los aumentos de aranceles fijados por el Directorio fueron del 2,31%, lo cual es totalmente desproporcionado, ya que no refleja la realidad inflacionaria, y no permite cumplir con las obligaciones laborales, impositivas, de servicios, etc”, expresaron.

Y agregaron: “Como se observa, el atraso en el valor de los aranceles proyectado a diciembre de 2024 supera el 60%, lo que torna la situación realmente insostenible para nuestro sector. Ante esta realidad, solicitamos que de manera urgente se establezcan aumentos de aranceles, que fija el Directorio del Sistema Único, de los que ustedes son miembros teniendo la potestad y obligación de dar respuesta a esta grave realidad que atravesamos para garantizar la sustentabilidad de los servicios, además de la continuidad y calidad de las prestaciones para las personas con discapacidad”.





Finalmente, las organizaciones del Foro ofrecieron ponerse a disposición para colaborar en la elaboración de un plan que permita revertir esta realidad y garantizar un sistema de financiamiento viable y justo para todas las prestadoras que brindan servicios a personas con discapacidad.

“Aguardamos la convocatoria impostergable de una reunión presencial del Directorio a fin de establecer acuerdos para proyectar el inicio del mes de febrero y del corriente año”, concluyeron en el pedido a las autoridades nacionales.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com