Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Se multiplican las consultas por alergias ¿qué las predispone?

28 de noviembre de 2018
Se multiplican las consultas por alergias ¿qué las predispone?

La llegada de la época estival, con las lluvias y la floración, multiplica las consultas de pacientes alérgicos en Salud Pública provincial. La rinitis y el asma lideran las patologías asociadas a alergias. Cómo prevenirse y qué cuidados se deben tener.  

La doctora Luján Rolando reveló que observan patologías que afectan a las vías respiratorias, entre ellas las más recurrentes suelen ser la rinitis y el asma. “Las consultas en esta época del año aumentan muchísimo, sobre todo por el rechazo a la floración o la alergia a los ácaros”, especificó.





Agroenergia




La neumonóloga, que se desempeña en el hospital Lucio Molas, explicó que las alergias se desarrollan por una respuesta anómala a determinadas sustancias, como los alérgenos, del sistema inmune. “Los pacientes alérgicos son aquellos cuyo sistema inmune genera una respuesta exagerada a esas sustancias mencionadas”, sintetizó.

Comentó que tanto la rinitis como el asma tienen mecanismos comunes. “Producen una inflación de la mucosa que en la rinitis ocurre a nivel nasal y en el asma de tipo bronquial”, diferenció.

El 80 por ciento de los pacientes asmáticos es de causal alérgico. Describió que la rinitis se manifiesta con picazón en la nariz, agüita, congestión nasal y muchas veces se la asocia con la conjuntivitis, que también es una manifestación de la alergia y es la rinoconjuntivitis. El asma, en tanto, se presenta con síntomas de fatiga, “silbidos” en el pecho o tos seca que se vuelve persistente.





Consultada por Noticiero 3, la especialista recomendó tratamiento sintomático para la alergia y, eventualmente, asistencia preventiva, como la inmunoterapia, que se realiza con el alergista en casos de alergia de fuerte repercusión clínica y cuando afecta la calidad de vida de los enfermos.

– ¿Factores ambientales de La Pampa pueden favorecer alergias?

– Si, claro. El viento, la tierra y el polvo potencian y predisponen a las alergias.  

– ¿Qué se recomienda?

-Hay que tratar de evitar los lugares con polen, las pelusitas. Para el caso de los ácaros, que se propagan al influjo del calor y la humedad, podemos ventilar más las viviendas y limpiar los muebles con trapos húmedos. Cubrir colchones con cobertores contra ácaros y saber que están en las almohadas y colchones.

 

 






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com