El Pro pampeano quedó en una encerrona: por estas horas está haciendo un silencio estruendoso por el escándalo del Criptogate, que involucra nada más ni nada menos que al presidente Javier Milei en un rol decisivo.
La duda es si quienes hasta hace unas horas daban furibundos discursos y hacían posteos en sus redes sociales a favor de Ficha Limpia ahora le pedirán explicaciones a Milei. Entre ellos, por supuesto, se cuenta a los legisladores nacionales como Martín Ardohain, Martín Maquieyra y Victoria Huala. Pero también al resto de la dirigencia local, como los legisladores provinciales y al resto de la conducción del partido.
Un día y medio después, el silencio de toda la dirigencia macrista -que quiere asociarse o pasarse a La Libertad Avanza- hace mucho ruido. Solamente Martín Ardohain se animó a repostear un mensaje de Cristian Ritondo, el presidente del bloque de diputados del Pro y denunciado por el delito de enriquecimiento ilícito. “Los que fundieron la Argentina piden juicio político. 20 años llevándose puesto todo y ahora se hacen los moralistas y los republicanos. No tienen vergüenza”, escribió Ritondo. Los mensajes a ese tuit lo dejaron en claro: perdió totalmente la credibilidad.
La polémica que envuelve al presidente Javier Milei se inició este viernes 14 de febrero, cuando publicó en su cuenta de X un mensaje con el que promocionaba la criptomoneda denominada $Libra. “La Argentina Liberal crece. Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, escribió Milei, a las 19.01, hora local, en su cuenta de X y en otras redes sociales.
En su publicación, Milei incluyó dos enlaces: uno a la página del proyecto; el otro, el tag del token promocionado. Además, adjuntó el contrato del token, que operó en billeteras de la cripto Solana.
El jefe de Estado promocionó así un proyecto de inversión en criptomonedas, el cual comenzó a funcionar a la misma hora.
Luego del espaldarazo público de Milei se produjo un furor, en medio del cual la criptomoneda movió millones de dólares en cuestión de minutos. Sin embargo, luego llegó la incertidumbre cuando $Libra se desplomó.
A la medianoche Milei decidió borrar su publicación y postear un nuevo mensaje, en el que intentó explicar lo sucedido. “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, señaló.
Luego, continuó y apuntó contra quienes llamaron a que exista un juicio político. “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”, escribió.
Se trató de una estafa piramidal clásica. El 84% de los tokens estaban en manos de 10 usuarios que directamente drenaron el activo hacia sus billeteras. Los primeros análisis concluyen que se llevaron USD 87 millones que pusieron mas de 44.000 pequeños inversores de todo el mundo.