La empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) parece que quiere implementar el trabajo a reglamento. Ya avisó que durante este año no va a poner un peso demás en el yacimiento hidrocarburífero El Medanito, cuyo contrato de concesión se le vence dentro de un año y medio: directamente comunicó a la empresa estatal Pampetrol que no tiene previsto hacer exploraciones ni pozos nuevos. El impactante dato fue confirmado por Diario Textual de fuentes al tanto de las inversiones petroleras en La Pampa. Hay preocupación y presión para que siga invirtiendo: Pampetrol ya rechazó el plan de inversiones y ahora sus autoridades están tratando de que PCR revierta su postura.
El Medanito es el área hidrocarburífera más importante de La Pampa -ubicada en la jurisdicción de 25 de Mayo- y está a cargo de PCR, la empresa privada petrolera más antigua de país, desde 1992. La petrolera de origen chubutense tiene que entregar el área dentro de un año y medio, a menos que gane la próxima licitación.
El freno a las inversiones por parte de PCR ya había sido pronosticado el año pasado por autoridades de Casa de Gobierno y hasta de la municipalidad de 25 de Mayo: avisaron que se acentuaría el derrumbe de las inversiones en exploración y explotación, a raíz de la finalización de una concesión y la incertidumbre sobre el futuro empresarial. De todas maneras, empresarios al tanto de la situación recuerdan que el declino de la inversión por Petroquímica es progresivo desde hace al menos cinco años.
En el horizonte, sin nuevos pozos, ya se percibe el riesgo: incremento de la desocupación y paralelamente suba de la conflictividad social y, por supuesto, menos ingresos por regalías a la Provincia, a 25 de Mayo y al resto de las 80 localidades. De hecho, como publicó ayer Diario Textual, en las últimas horas hubo riesgo de represión en dos piquetes de desocupados que piden puestos de empleo en Petroquímica y otras petroleras: ante un pedido empresarial, Gendarmería Nacional envió tropas. El llamado “comando antipiquetes” estuvo apostado a solo 30 kilómetros de 25 de Mayo.
Hoy el futuro de El Medanito está, en gran parte, en manos de los legisladores. Deben definir si autorizan, con una ley, a que el Ejecutivo llame a una licitación para concesionar el área desde mediados de 2026. También el Ejecutivo les dejó que definan regalías, bono de ingresos y otras inversiones.
Ayer, los diputados de la UCR -que son los que más retranca están haciendo para que salga rápidamente la ley- se reunieron para fijar posición sobre el estudio de factibilidad que, como adelantó Diario Textual, envió el Gobierno provincial en las últimas horas sobre el área petrolera y, finalmente, acordaron seguir analizando la documentación. Hay, en principio, un grupo de legisladores que considera que la documentación es insuficiente y que insiste con la contratación de una consultora para que haga un data room, con el fin de que, recién posteriormente, se pueda avanzar con el tratamiento del proyecto de ley para licitar el yacimiento. Otro sector, en tanto, se muestra más permeable a escuchar la posición del Ejecutivo.
“Seguimos sosteniendo que se necesita el data room porque este estudio de factibilidad ya estaba en octubre o noviembre del año pasado y se presentó en la mesa de trabajo (para definir el futuro del yacimiento). Para nosotros, no es más completo que un data room…”, dijo un legislador. Posteriormente, cerca de las 12 de este martes, se reunieron y dijeron que la definición quedó en stand by. “Vamos a analizar el tema con más detalle”, adelantó otro legislador.
El data room que reclama la UCR es un cúmulo de información técnica sobre un proyecto que tiene por objeto facilitar los estudios, análisis e investigaciones de los interesados para la preparación de sus ofertas. En rigor, todos -tanto el Gobierno, como los legisladores del PJ, la UCR, Pro y Comunidad Organizada- están de acuerdo en hacerlo. La diferencia es cuándo: si antes o después de aprobada la ley.
Casa de Gobierno, por lo pronto, sostiene que el informe de factibilidad que envió es más completo que un data room y que los opositores ya no tienen excusas para no sentarse a debatir.
En ese marco, el proyecto de ley para autorizar al Ejecutivo a llamar a una licitación sigue estancado en la Legislatura, pese a que funcionarios se pusieron a disposición para “explicar” o “aclarar” los datos del informe que remitieron, en un intento por destrabar el tratamiento.
Ese es otro tema que se discute en la UCR, que tiene la llave para convocar a los funcionarios: la presidenta de la Comisión de Asuntos Agrarios, Turismo, Industria, Obras y Servicios Públicos es la legisladora boina blanca Andrea Valderrama.
La incógnita en la Legislatura es por qué la UCR no convoca a funcionarios de la Secretaría de Energía si es que tiene dudas sobre el informe de factibilidad técnico económico de El Medanito.
El gobernador Sergio Ziliotto convocó a sesiones extraordinarias durante todo este verano para tratar el proyecto de El Medanito, pero la actividad es casi nula. Todavía hay legisladores y legisladoras de vacaciones y las negociaciones quedaron prácticamente en stand by entre oficialistas y opositores.
Hay dos posiciones. En primer lugar, el Gobierno, al que acompaña el bloque de diputados del bloque peronista del Frejupa, sostiene que el data room debe ser encargado una vez que se apruebe la ley, con los porcentajes de regalías y otros requisitos (como, por ejemplo, bonos de ingresos e inversiones en energías renovables). Parte de los legisladores opositores del PRO avalan esa postura.
Por otro lado, los diputados de la UCR, más los de Comunidad Organizada, argumentan que el data room se debe tener sobre la mesa antes de que se apruebe la ley, con el fin de poder establecer el porcentaje de regalías que se va a exigir a las empresas.