Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El Senado convirtió en ley la suspensión de las PASO, en medio del Criptogate

20 de febrero de 2025
El Senado convirtió en ley la suspensión de las PASO, en medio del Criptogate

El Senado de la Nación convirtió hoy en ley el proyecto que suspende las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con 43 afirmativos, 20 negativos y seis abstenciones, en medio de una sesión atravesada por el escándalo que envuelve al presidente Javier Milei por el Criptogate $LIBRA.

La iniciativa fue acompañada por la totalidad del bloque libertario, Las Provincias Unidas, el PRO y otros federales con línea directa con terminales en gobernadores de buen vínculo con 
Milei. Se plegaron a este lote 11 senadores del interbloque kirchnerista y se replicó así el quiebre del espacio -con terminales en Cristina Kirchner- como ocurrió en Diputados. 





Platense




De esta manera, la oposición dialoguista y un sector del kirchnerismo le otorgaron una gran victoria al Gobierno nacional -y una bocanada de aire fresco- en la semana más compleja que le tocó atravesar a la cúpula del Poder Ejecutivo desde su aterrizaje en la Casa Rosada, en diciembre del 2023. 

Fuerte discurso del senador Bensusán en el debate por la eliminación de las PASO

El resultado exhibió una división marcada al interior del peronismo, que aportó 14 senadores que optaron por la afirmativa, seis que se abstuvieron y 14 que rechazaron la iniciativa. La bancada quedó partida entre el deseo de Cristina Kirchner de estropearle la agenda parlamentaria a Javier Milei para que siga pagando por el Criptogate y la necesidad de los gobernadores de suspender las primarias. 

Aún cuando la expresidenta había otorgado la libertad de acción después del desbande de UP en Diputados, el escándalo de $LIBRA produjo un cambio de planes y el kirchnerismo intentó evitar la dispersión. Los mandatarios provinciales, finalmente, fracturaron el interbloque de UP por la mitad.





Entre los 14 que votaron a favor, se contaban el catamarqueño Guillermo Andrada, hombre de Raúl Jalil, los santiagueños Claudia Abdala Ledesma, pareja del gobernador Gerardo Zamora, Gerardo Montenegro y José Neder, los tucumanos Juan Manzur y Sandra Mendoza, la jujeña Carolina Moisés, la formoseña María Teresa González y el salteño Sergio Leavy. 

A ese grupo, se sumaron los abstencionistas, cruzados por lealtades hacia Cristina y los jefes de sus territorios o su autonomía. En esa lista, se anotaron la rionegrina Silvina García Larraburu, los riojano Fernando Rejal y Florencia López, Marcelo Lewandowski, Daniel Bensusán y Lucía Corpacci.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com