El presidente Javier Milei dijo en la noche de este sábado, frente a la Asamblea Legislativa, que “en los próximos días” girará al Parlamento lo acordado con el Fondo Monetario Internacional. “Estamos trabajando con el FMI en un acuerdo para sanear el balance del BCRA y salir del cepo definitivamente este año”, aseveró.
Milei llegó al Congreso cuando se desarrollaba un cacerolazo: ni la fanfarria de los Granaderos logró tapar el sonido de las ollas. Además, hizo un bochornoso espectáculo cuando daba un discurso: se cruzó, sacado, contra el legislador Facundo Manes. Ocurrió cuando Manes levantó un ejemplar de la Constitución nacional y pidió a los gritos que hablara de la criptoestafa y de la designación por decreto de jueces por decreto. “Leela Manes te va a hacer bien. Supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y no aprendiste nada”, le gritó. “Quizás tu versión es con inteligencia artificial y cambia de libertaria a kirchnerista como hiciste vos, Manes”.
Posteriormente, Manes dijo que, cuando se retiraba del recinto, el asesor presidencial Santiago Caputo lo amenazó. Incluso, sostuvo, un colaborador de Caputo lo golpeó.
❗Así fue la amenaza de Santiago Caputo a Manes
➡️#AperturaSesiones2025
📲Seguí #C5N en vivo por https://t.co/9fxDe5Kt8s pic.twitter.com/qDGhmdD4yI— C5N (@C5N) March 2, 2025
El presidente dio su discurso, donde no hizo referencia a la estafa con criptomonedas que promovió, ante un recinto semivacío: solo 6 gobernadores y un grupo de legisladores propios y de sectores dialoguistas. La mayoría de los opositores no concurrió.
Milei inició su discurso con una fuerte defensa a su plan económico. “Pasamos de heredar 15 puntos de déficit consolidado entre el tesoro y el BCRA, a tener durante nuestro primer año superávit financiero libre de default. Algo que no había ocurrido nunca en los últimos 123 años de historia”, sostuvo Javier Milei. “Nuestro programa es el más exitoso hasta la fecha”, agregó.
“Seguimos haciendo que la inflación baje. Cuando ya era evidente que la inflación había entrado en un sendero decreciente, empezaron con las acusaciones del keynesianismo berreta diciendo que nos íbamos a morir y que la actividad económica se iba a hundir. La actividad económica diciembre contra diciembre terminó subiendo 4,8% y sin estacionalidad 5,5%”, dijo.
“Desde abril que la economía no para de crecer y que ustedes, keynesianos, no pueden parar de llorar”, siguió.
Pobreza
En la primera parte de su discurso, Milei aseguró que la pobreza bajó del 56% al 33%. “En cantidad de habitantes se traduce en 10 millones de personas que salieron de la línea de la pobreza”, según dijo.
“Esta caída se vio impulsada por la baja de la inflación, el aumento sostenido de los salarios reales y las jubilaciones, y el aumento de la AUH en términos reales y del Plan Alimentar”, detalló. “Por eso el ajuste cayó sobre la casta y nunca sobre los sectores más vulnerables. Argentina pasó de ser el peor alumno de la clase a ser el abanderado. Hoy es uno de lis 5 países del mundo que goza de superávit financiero. Cuando los fundamentos del programa se mantienen, el ruido de la coyuntura son solo eso: ruido”.
Paquete de seguridad
El presidente Javier Milei anunció este sábado un paquete de seguridad durante su discurso en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso. Incluye penas más duras, designación de jueces y baja de la edad de imputabilidad. En ese contexto, criticó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por los casos de inseguridad.
“Actualmente tenemos un sistema judicial y un código penal repleto de grietas por las que se coló el virus del anti-punitivismo, que además de estar moralmente mal, demostró su estrepitoso fracaso”, dijo el presidente para justificar el paquete de medidas que anunció este sábado.
Luego se dirigió directamente al gobernador Axel Kicillof. “Mientras siga sosteniendo que los delincuentes, los asesinos, los violadores son víctimas del sistema, en línea con el wokismo de Zaffaroni, no sólo no tenemos nada que conversar, sino que además quiero decirle que jamás resolverá el gravísimo problema de inseguridad de la Provincia, ya que ser tolerante con los delincuentes es castigar a las personas de bien”, afirmó.
De esta manera, el presidente continuó su discusión con Kicillof sobre la inseguridad luego del crimen de la niña Kim Gómez, a quién mencionó en su discurso y envío sus condolencias a sus padres.
Milei, al recordar que los acusados por el asesinato son menores, insistió en la necesidad de bajar la edad de imputabilidad. “Para que quienes son lo suficientemente conscientes para cometer crímenes de adulto, paguen las consecuencias de sus actos”, sostuvo.
Mercosur
Milei anticipó que estará dispuesto a abandonar el Mercosur para concretar la firma de un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos.
El jefe de Estado reiteró que buscará empujar un tratado comercial exclusivo con los Estados Unidos, algo que está vedado bajo las condiciones del bloque aduanero regional, que requieren consenso dentro de los países integrantes. El Gobierno libertario ya se había pronunciado en los últimos meses a favor de una flexibilización del Mercosur, una posición que llevaron Milei y Luis Caputo en diciembre pasado a la cumbre regional en Montevideo.
Ante una cámara de Diputados con muy pocos legisladores presentes, Milei aseguró que la Argentina debería estar dispuesta a flexibilizar su participación en el Mercosur o incluso abandonarlo con tal de avanzar hacia un tratado de libre comercio con los Estados Unidos. Pero incluso fue más allá y cuestionó el propio espíritu del bloque regional, sobre el que aseveró que “solo ha beneficiado a los industriales brasileños en detrimento de la economía argentina”.
Equilibrio fiscal
Por otro lado, Milei afirmó que será necesario establecer como obligatorio el equilibrio fiscal en todos los niveles del Estado, tanto nacional como subnacional, a través de una ley que obligue al déficit cero presupuestario, como mecanismo para combatir la inflación.
En esta línea, Milei propuso fijar una meta fiscal para reducir el gasto público consolidado a 25% del PBI hacia 2027, un porcentaje que ya había aparecido en el Pacto de Mayo con gobernadores. También mencionó, en ese sentido, que el Gobierno nacional traspasaría el cobro de algunos impuestos que hoy hace la Nación en nombre de las provincias, y que establecerá pisos “mínimos” bajos para que las gobernaciones sean las que deciden si aplicarán alícuotas adicionales. La idea de fondo, dijo, es una suerte de competencia tributaria de provincias.
Reforma impositiva
En ese sentido, Milei también anticipó que el Gobierno trabaja en una reforma impositiva estructural que implique la eliminación del 90% de los tributos nacionales, para que queden unos seis tributos medulares.