El secretario general de Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, manifestó su preocupación ante la falta de certezas por la licitación para la concesión del área hidrocarburífera El Medanito, en la zona de 25 de Mayo, y su impacto directo en la economía de esa localidad.
“Tenemos una profunda preocupación por la falta de definiciones que afectan a cientos de trabajadores/as y comerciantes de la región”, dijo e hizo un pedido a los diputados provinciales por su pronto tratamiento.
El Gobierno provincial envió a fines de noviembre del año pasado un proyecto de ley para que la Legislatura habilite el llamado a una licitación.
¿Cuál es la situación del proyecto en la Legislatura? Por un lado, el oficialista Frejupa quiere darle luz verde ya para autorizar la licitación y, por el otro, la UCR, el PRO y Comunidad Organizada, siguen aferrados a la exigencia de que el Gobierno presente primero un data room del área para, recién luego, avanzar en el tratamiento. De todas maneras, en las últimas horas el PRO ha anunciado que podría avanzar con el debate.
Genoni agregó que en diálogo con el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, se confirmó que el sector ya enfrenta una baja del 30% en la mano de obra directa e indirecta. “Esta retracción no solo golpea a los trabajadores petroleros, sino que tiene un efecto inmediato en el comercio local, afectando a las y los empleados y a sus familias, generando un círculo de incertidumbre económica que se agrava día a día”, expresó el dirigente gremial.
“Ante esta situación, instamos al Poder Legislativo a convocar de manera urgente a los funcionarios del Poder Ejecutivo responsables del área para que brinden la información necesaria y respondan todas las dudas sobre la continuidad de la actividad en Medanito. La falta de claridad y la dilación en las decisiones de la Cámara de Diputados agravan la crisis de forma exponencial, impactando directamente en el empleo y en la estabilidad económica de la zona”, sostuvo Genoni.
También planteó la necesidad que se genere un ámbito de debate y que se garantice el acceso a toda la información disponible, tanto para los trabajadores como para la comunidad en general.
“La incertidumbre no puede seguir marcando el rumbo de 25 de Mayo ni de la provincia de La Pampa. Solicitamos a los legisladores provinciales que actúen con celeridad y responsabilidad, convocando a los actores necesarios para acceder a la información necesaria y encontrar una solución concreta y efectiva a esta crisis que no admite más demoras”, concluyó.