El diputado provincial Hernán Pérez Araujo (PJ) afirmó que el bloque peronista está unificado para tratar y aprobar el proyecto que autoriza al Gobierno provincial a llamar a licitación del área petrolera El Medanito. Y cruzó al intendente de 25 de Mayo Leonel Monsalve (PRO) que había deslizado públicamente dudas del apoyo del bloque oficialista.
“Monsalve debería ocuparse de los votos a del PRO, la UCR y Comunidad Organizada que en la Legislatura forman una especie de bloque no oficialista, como les gusta llamarse. Es ahí donde no están los votos. Los votos peronistas no faltan, lo que falta es que el proyecto llegue al recinto y los 15 votos peronistas puedan manifestarse. Vamos a discutirlo en la comisión, vamos a escuchar a los funcionarios”, dijo.
Consideró que la convocatoria a la Comisión de Asuntos Agrarios -que preside la diputada radical Andrea Valderrama- para discutir el proyecto se demoró mucho. “Se podría haber llamado antes. No ha sido el Frejupa el que dilató”, sostuvo en declaraciones a Radio Kermés.
El proyecto comenzó a tratarse en la Comisión de Asuntos Agrarios el pasado martes. Los y las legisladoras que la integran definieron a quiénes invitarán: funcionarios de la Secretaría de Energía y Minería y de la Subsecretaría de Ambiente y Cambio Climático y a directivos de la empresa estatal Pampetrol.
De esta manera, ya están confirmadas las invitaciones al secretario de Energía, Matías Tosso, y a la presidenta de Pampetrol, María Roveda, algo que reclamó desde un primer momento el Gobierno provincial para explicar por qué, a su criterio, es mejor el estudio de factibilidad que presentó antes que el data room que reclaman los opositores para avanzar con la ley.
También está la posibilidad de convocar al intendente Monsalve, pero eso quedó en suspenso ante la imposibilidad de acuerdo entre los y las integrantes de la comisión (los peronistas dijeron que, si invitaban a Monsalve, debían llamar a todos los jefes comunales), por lo que serán los jefes de bloque quienes determinarán si finalmente es convocado o no.
La comisión es presidida por Andrea Valderrama, de la UCR, un partido que, contradiciendo al intendente de su propia alianza electoral, Leonel Monsalve (Juntos por el Cambio, Pro), viene insistiendo con que “no hay apuro” en tratar la ley. Sin embargo, el jefe comunal ya ha advertido, en reiteradas oportunidades, que hay “urgencia” en avanzar con el proyecto porque la situación es “crítica” en la localidad: por menores inversiones de la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), ha caído la contratación de trabajadores petroleros y se han derrumbado los ingresos por regalías.
La situación se ha derramado en otros sectores, como el comercio, y ha generado el aumento de desocupados a los que tiene que asistir la municipalidad. Ya hubo piquetes de desocupados en accesos a los principales pozos petroleros.
La concesión de área, a cargo de PCR desde 1992, se vence en junio de 2026. Por ley, se debe llamar a una licitación para que PCR u otros interesados puedan hacer sus ofertas. Por lo pronto, la empresa centenaria ya avisó que durante este año no va a poner un peso demás en el yacimiento y directamente no tiene previsto hacer exploraciones ni pozos nuevos.
El proyecto de ley fue presentado a fines de noviembre del año pasado por el gobernador Sergio Ziliotto. Por un lado, el oficialista Frejupa quiere darle luz verde ya para autorizar la licitación y, por el otro, la UCR, el PRO y Comunidad Organizada, siguen aferrados a la exigencia de que el Gobierno presente primero un data room del área para, recién luego, avanzar en el tratamiento.
El data room que reclama la UCR es un cúmulo de información técnica que tiene por objeto facilitar los estudios, análisis e investigaciones de los interesados para la preparación de sus ofertas. En rigor, todos -tanto el Gobierno, como los legisladores del PJ, la UCR, Pro y Comunidad Organizada- están de acuerdo en hacerlo. La diferencia es cuándo: si antes o después de aprobada la ley.
Casa de Gobierno y la empresa Pampetrol presentaron un informe integral que, insisten, es mejor que un data room: es el llamado “Factibilidad técnico económica para la implementación de recuperación mejorara en las concesiones El Medanito, 25 de Mayo – Medanito Sudeste (Yacimiento Batería 5) y Jagüel de los Machos, Provincia de La Pampa”. Con ese informe, sostiene el oficialismo, ya se puede avanzar con la ley. Pero los radicales dicen lo contrario.
Este estudio abarcó las concesiones de El Medanito 25 de Mayo, Medanito Sudeste y Jagüel de los Machos. Se evaluaron diversos escenarios de recuperación secundaria y terciara, complementados con una evaluación económica de los proyectos propuestos: así, desde la consultora, dieron una visión del rendimiento esperado de las concesiones. “El análisis de maximización de la renta sugiere que un 15% de regalías podría ser el punto óptimo para PAMPetrol y la Provincia”, indicó la consultora con respecto a El Medanito.