Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El CIN advirtió que el presupuesto universitario alcanza para la mitad de los gastos de funcionamiento

14 de marzo de 2025
El CIN advirtió que el presupuesto universitario alcanza para la mitad de los gastos de funcionamiento

Ante el inicio de un nuevo ciclo lectivo universitario, el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional, que integra el rector de la UNLPam Oscar Alpa como vicepresidente, advirtió que con la prórroga del presupuesto nacional para este año el funcionamiento de las universidades nacionales corre serios riesgos.

Bajo el título “Nuevo año, los mismos problemas”, los rectores y rectoras emitieron una declaración en la cual expresaron “su profunda preocupación por la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales por la falta de actualización de los gastos para su funcionamiento y reclama la urgente e imprescindible recomposición salarial para docentes y nodocentes, como, también, la reconstrucción del sistema de investigación, ciencia y tecnología, la reinversión en infraestructura universitaria y la actualización del sistema de becas para nuestros y nuestras estudiantes”.





Platense




En la reunión se expresó la honda inquietud por el incumplimiento de principios y regulaciones previstos en nuestra Constitución Nacional y las leyes que la reglamentan.

“Por manifiesta voluntad del gobierno, la administración nacional y el sistema universitario público argentino no cuentan con un presupuesto para el ejercicio del 2025. Esto significa que el Poder Ejecutivo Nacional puede disponer discrecionalmente, sin ningún tipo de control, de los fondos que surgen del pago de los impuestos que realiza cada argentina y cada argentino. De esta forma, el país no cuenta con una hoja de ruta que garantice el funcionamiento económico y financiero de las instituciones del país”, expresaron.

Con relación a la situación del sistema universitario público argentino advirtieron que “atraviesa una seria situación de desfinanciamiento en todos los ámbitos de su desempeño institucional”, puesto que “los problemas que señalamos en febrero de 2024 continúan e, incluso, en varios aspectos se han agravado”.





“Las paritarias salariales no funcionan y los magros incrementos otorgados por decreto, lejos de recomponer la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, continúan agravando la situación con aumentos por debajo de la inflación. Las becas estudiantiles están congeladas desde agosto del 2024 -remarcaron- y sus montos están alejados de cubrir necesidades mínimas. Los recursos que se destinan al funcionamiento de nuestras casas de altos estudios apenas alcanzan a un 50 % para el 2025”.

Y en cuanto al sistema de investigación, ciencia y tecnología que, en su inmensa mayoría, reside en las universidades nacionales, desde el CIN destacaron que es “víctima de una drástica reducción de recursos que parece tener por objetivo abortar el desarrollo científico y tecnológico autónomo de nuestra Nación. Obras de ampliación, mejora y mantenimiento de la infraestructura universitaria están totalmente paralizadas, dejándolas libradas a los posibilidades económicas de cada institución”.

Pedido urgente

Las rectoras y rectores pidieron de manera urgente “buscar, en conjunto con el Gobierno nacional, generar alternativas de solución a los problemas ya planteados. El CIN hace un llamamiento a las comunidades universitarias de todo el país a seguir trabajando en defensa de la democracia, de la educación pública y del sistema universitario público argentino, y a reforzar el diálogo con nuestras comunidades para poner en valor los aportes de la educación, la investigación, la ciencia y la tecnología para el desarrollo nacional. Tenemos la convicción de que debe primar el diálogo y el consenso”.

Consideraron además “imprescindible la unidad nacional por sobre la cultura de la provocación y el conflicto, para construir un proyecto de país independiente y solidario. En un mundo en el que el conocimiento es presente y futuro, es INCONCEBIBLE e IMPERDONABLE no invertir en educación como país”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com