Los diputados y las diputadas provinciales de la UCR aseguraron que el Gobierno provincial y los legisladores oficialistas admitieron que sin data room no se puede avanzar en la licitación del área petrolera El Medanito y marcaron supuestas “contradicciones” entre los oficialistas. No lo dijeron expresamente, pero en off de récord le apuntaron a presuntas “posiciones encontradas” entre el gobernador Sergio Ziliotto y su secretario de Energía, Matías Toso.
Los opositores, a través de un comunicado de prensa, se expresaron luego de la visita el pasado lunes a un plenario del secretario de Energía, Matías Toso, y de la presidenta de Pampetrol, María Roveda. “¿Para qué atropellan, si no tienen con qué? Este dicho tan viejo como popular refleja claramente lo que sucedió el lunes en la Legislatura de La Pampa, cuando el oficialismo intentó forzar un debate sobre la licitación de El Medanito sin contar con la información clave para llevarlo adelante. Lo que quedó en evidencia fue su falta de consenso interno, sus contradicciones y la confirmación de lo que desde la UCR venimos señalando: no se puede avanzar sin un data room que garantice la transparencia y un proceso serio”, sostuvieron los integrantes del bloque radical.
En rigor, el data room nunca estuvo en tela de juicio. Solo hay diferencias sobre cuándo hacerlo: si antes o después del tratamiento del proyecto de ley. Pero la UCR dice ahora, en este comunicado de prensa, que en Casa de Gobierno nunca lo habían confirmado.
“Toso admitió -expresó la UCR en su documento- que sería mala praxis licitar sin data room, lo cual ratifica nuestra postura: una licitación de esta magnitud, probablemente la más importante de la historia de La Pampa, no puede resolverse con informes incompletos ni sin los estudios técnicos adecuados. Lo que el oficialismo intentó hacer en diciembre no era más que una operación mediática. Ayer lo confirmaron con sus propias palabras”. De todas maneras, lo cierto es que Toso siempre manifestó que el data room se debería hacer. Pero siempre luego de la aprobación de la ley y antes de llamarse a la licitación.
Los radicales destacaron que el área petrolera El Medanito es estratégica para la provincia. “Representa el 34% del crudo extraído en La Pampa y genera más de 1.000 empleos directos e indirectos. La concesión actual vence en 2026, por lo que aún hay tiempo para hacer las cosas bien y definir un modelo de explotación que garantice los mejores resultados para la provincia y sus municipios. No vamos a permitir que, por apuros del Ejecutivo, se licite sin la información necesaria”, aseveraron los legisladores.
“Desde la UCR seguiremos exigiendo transparencia y responsabilidad en la gestión de los recursos naturales. Cualquier intento de avanzar sin las herramientas necesarias será resistido con firmeza, porque lo que está en juego no es solo una licitación, sino el desarrollo energético y económico de La Pampa para los próximos 25 años”, concluyeron.
Al ser consultados los radicales por las contradicciones que marcaron en el oficialismo, apuntaron, en off de récord, directamente a presuntos desacuerdos entre Ziliotto y Toso. En rigor, se apoyaron en declaraciones del gobernador, quien en las últimas semanas manifestó que el informe de factibilidad técnica era superior a un data room. Pero, lo cierto, es que el mandatario provincial nunca dijo que no se iba a hacer ese data room.
Ayer, el secretario de Energía reclamó a los legisladores diálogo para lograr consenso y confirmó, como ya habían manifestado desde Casa de Gobierno, que el data room se va a encargar antes del llamado a licitación. De todas maneras, reiteró que la información que reclama la oposición con el data room está contenida y de modo más amplio en el estudio de factibilidad que ya presentó el Gobierno. “Esto es un tema de Estado, no de Gobierno”, advirtió.
“No veo que haya criterios muy alejados”, dijo el funcionario. “Acá lo que falta es diálogo, consenso, escucharnos, entendernos, ver los objetivos. Esto es un tema de Estado, no de Gobierno. El gobernador armó una mesa amplia donde estaba la oposición”, dijo.
“Toda la información que tenemos fue entregada. No hay información nueva. Insisto, lo que hace falta es diálogo”, reiteró, y advirtió que la situación que se vive en 25 de Mayo, donde ya empiezan a aflorar los problemas sociales. “Es algo lógico de la cola de concesión, por eso hay que tratar el tema”, dijo.
Aclaró que el data room se va a hacer antes de la licitación para que las empresas interesadas cuenten con toda la información necesaria para realizar mejores ofertas. “El data room les sirve a las empresas”, dijo.
También se refirió al porcentaje de regalías que debería establecerse en el llamado a licitación. “Las regalías son una facultad que tienen ustedes. Si ponen un 20%, licitaremos con ese porcentaje; si ponen un 15%, lo mismo. Nosotros ejecutamos la ley que ustedes aprueben”, dijo, tajante.
Plazos
En la presentación, Toso explicó en una línea de tiempo lo que demora la licitación del área: sin ningún contratiempo son 6 meses o 183 días, aproximadamente. El cronograma hipotético muestra que si se aprueba hoy el proyecto en la Legislatura, después se realiza el data room y se hace el llamado a licitación, recién se estaría en condiciones de adjudicar en septiembre y firmar el contrato en octubre. A estos plazos deben sumarse aquellos que incluya la autorización que brinde la Cámara de Diputados y los tiempos que demanda el trabajo interdisciplinario de la Comisión que redacte el pliego.
En el inicio, habló del contexto nacional de la actividad petrolera y de la importancia que tiene el área para la provincia, ya que produce el 34% del total del petróleo de La Pampa. El Medanito tiene cerca de 695.000 de metros cúbicos de «reservas probadas». La explotación petrolera de esta área genera 350 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, pero unos 1.000 teniendo en cuenta la totalidad de las áreas activas.
El contrato de la actual concesionaria del área, PCR, vence en junio de 2026 y está en lo que se denomina “cola de concesión” por lo que desde el 2024 no se realizan perforaciones. Esto provocará la caída de la producción, de los ingresos por regalías hidrocarburíferas que perciben provincia y municipios, con la consecuente disminución gradual de puestos laborales.
Proyecto estancado
El proyecto lo envió el Gobierno provincial a fines de noviembre del año pasado y está estancado en la Legislatura porque la oposición, fundamentalmente el radicalismo, exige que antes de tratarlo se presente un data room, un estudio técnico pormenorizado del área.
Los diputados del oficialista Frejupa quiere darle luz verde ya para autorizar la licitación. Pero la UCR, el PRO y Comunidad Organizada, siguen aferrados a la exigencia de que el Gobierno presente primero un data room del área para, recién luego, avanzar en el tratamiento.
El área más importante
El Medanito tiene unos 200 pozos en actividad y es la principal área hidrocarburífera de la provincia, que genera el 10 por ciento de los ingresos de la Provincia, de los cuales, el 25% se distribuyen entre las municipalidades. La concesión de área, a cargo de PCR desde 1992, se vence en junio de 2026. Por ley, se debe llamar a una licitación para que PCR u otros interesados puedan hacer sus ofertas. Por lo pronto, la empresa centenaria ya avisó que durante este año no va a poner un peso demás en el yacimiento y directamente no tiene previsto hacer exploraciones ni pozos nuevos.