El presidente de la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones (Empatel), Andrés Zulueta, expresó en un encuentro con representantes de las principales empresas de telecomunicaciones nacionales el difícil escenario que atraviesa el país, ante el desfinanciamiento del Fondo de Servicio Universal.
El titular de Empatel formó parte del NPlay Cono Sur, evento que se desarrolló Córdoba y asistió junto a la vicepresidenta, Analía Torres.
Durante el encuentro, Zulueta participó de un panel exclusivo para SAPEMs y con la participación de La Pampa, Corrientes, Chaco y Formosa, donde se enfocó en el análisis del contexto actual del sector de telecomunicaciones en el país, los desafíos que enfrentan las empresas con capital estatal y la necesidad de un marco institucional claro para el desarrollo de la industria.
En su intervención, Zulueta destacó el difícil escenario que atraviesa el país y particularmente el sector de telecomunicaciones, frente a la falta de instituciones sólidas que fijen reglas claras en la industria. En este sentido, mencionó la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), el estado crítico de ARSAT y el conflicto con los trabajadores de dicha empresa.
El funcionario pampeano manifestó su preocupación por la incertidumbre en torno al Fondo de Servicio Universal, que anteriormente se destinaba a la inversión en conectividad de telefonía celular en zonas no cubiertas del país, ya que no hay información clara sobre su continuidad o avances.
Durante el mismo evento, el interventor del ENACOM, Juan Martín Ozores, anunció un nuevo plan nacional de telecomunicaciones con diferentes medidas para beneficiar al sector, a lo que Zulueta dijo: “Un plan no se comunica de un día para el otro, sino que se construye con todos los actores de la industria a partir de un diagnóstico claro. Lo que hubo fue una serie de anuncios, algunos buenos y otros, no estoy seguro qué tanto. Esto es muy reciente y hay que ver los detalles, pero si uno analiza desde la intervención del ENACOM, hay más anuncios que medidas concretas para mejorar la conectividad de Argentina”.
Por otro lado, expuso los logros alcanzados por la provincia de La Pampa en materia de conectividad, destacando la finalización del Primer Plan de Conectividad, que permitió la conexión mediante fibra óptica de 22 localidades.
En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, Zulueta hizo referencia a la puesta en marcha del Segundo Plan de Conectividad, orientado a la mejora del acceso a internet en distintos puntos de la Provincia y a la expansión de la infraestructura para seguir ampliando las redes de comunicación.
“El gobernador Sergio Ziliotto dio su palabra a todos los pampeanos sobre estas obras y nosotros cumplimos con el compromiso de realizarlas. Que el ENACOM cumpla, o no, sus compromisos solo afectan a los tiempos, pero la decisión de avanzar en obras que son estratégicas para La Pampa es irrenunciable”, aseguró.