En el hall de la Municipalidad de Santa Rosa quedó inaugurado el “Paseo de la Memoria” y en la galería Alfredo Olivo la muestra fotográfica que presenta imágenes del segundo juicio por delitos de Lesa Humanidad cometidos en la Subzona 1.4, en el marco de conmemorarse este 24 de marzo el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El acto estuvo encabezado por la presidenta del concejo deliberante y viceintendenta, Romina Montes de Oca; la subsecretaría de Derechos Humanos, Paula Grotto; el presidente de la Comisión de DD.HH. del CD, Mariano Alfageme, y representantes de los bloques del FreJuPa, la UCR y el PRO.
“Es importante renovar esta muestra porque cambia el público y este año sumamos las visitas de Colegios Secundarios de la ciudad. Esto es imprescindible porque los pueblos que conocen su propia historia y sus raíces son precisamente aquellas comunidades pujantes y que pueden ir para adelante”, afirmó Montes de Oca y agregó: “Es fundamental que nos cuestionemos las cosas que pasaron y que pongamos rostro a aquellas personas que pusieron su cuerpo y su vida para pelear por los derechos de todos y todas”.
Agradeció la presencia de la subsecretaria de Derechos Humanos, Paula Grotto, y el trabajo de la comisión de Derechos Humanos, a cargo del concejal Mariano Alfageme, para poder llevar adelante estas actividades.
Montes de Oca también reconoció el acompañamiento de todos los bloques del CD santarroseño: “Poner en valor estas fechas no nos dividen, al contrario, todas y todos los miembros de este concejo acompañamos y sostenemos que la memoria debe ser para siempre”.
El concejal Mariano Alfageme (FreJuPa) explicó que la muestra del Paseo de la Memoria está “permanentemente en construcción y recién va a estar terminada el día que conozcamos la identidad de todas y todos los desparecidos durante la dictadura militar incluyendo a los 70 pampeanos y pampeanas desparecidos y también a los nietos apropiados”.
“Frente a la avanzada autoritaria del Gobierno nacional creemos fundamental repasar lo que pasó en la década del 70 para fortalecer los valores de la convivencia democrática”, expresó.
Luego se desarrolló la charla “Experiencias y Testimonios en Primera Persona del Terrorismo de Estado en La Pampa” que brindó Oscar Gatica y la cual fue presenciada por alumnos del Colegio Secundarios
En tanto, el martes a las 9.30 horas se contará con la presencia del abogado querellante Franco Catalani y el equipo del dispositivo de acompañamiento a las víctimas y testigos del Colegio de Psicólogos de La Pampa quienes contarán la experiencia vivida en el juicio.
Para finalizar, el miércoles 26 a la misma hora, el profesor Mauro Perrone expondrá sobre “Acontecimientos Sociales durante la Dictadura: Mundial de Fútbol 1978”.