El Gobierno de Mendoza planea poner en marcha antes de fin de este año la mina Hierro Indio, en la zona de Malargüe, que podría afectar las cuencas de los ríos Atuel y Colorado. La empresa ya pasó la etapa exploratoria y prepara su informe ambiental para entrar en fase de producción.
La extensión de esta explotación de minería abarca una superficie de 3.000 kilómetros cuadrados y se ubica aguas arriba de El Sosneado, cercano al río Atuel.
Según los medios mendocinos, si todo marcha según los plazos que estima la compañía, antes de fin de año podría estar defendiendo el proyecto en la Legislatura provincial para obtener la ratificación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
De acuerdo a lo que informó la empresa, se cumplió la etapa de exploración tras dos campañas y resultados exitosos: se perforaron 2.480 metros distribuidos en 41 pozos, y se avanzó con un nuevo informe de impacto ambiental tendiente a lograr la aprobación para poder poner la mina en producción, consignó el diario Uno, de Mendoza.
El proyecto cuenta con dos fases y el objetivo final es extraer hierro para darle valor agregado comercializándolo como producto terminado. “La idea es entregar un commodity, un acero especial, no el mineral como sale de la tierra”, sostienen desde la minera.
La Pampa está alerta ante la posibilidad de que el emprendimiento afecte seriamente las cuencas de los ríos Atuel y Colorado.
La preocupación pampeana radica la cantidad de agua que se va a usar y de dónde la van a sacar. Tampoco se sabe qué técnicas extractivas se van a emplear y qué van a hacer con las impurezas y demás elementos contenidos en el mineral que han de ser separados, algunos de los cuales pueden ser tóxicos, como el fósforo y el azufre.
Además, no se dijo dónde y cómo se va a disponer de los efluentes del proceso de separación, cómo van a ser tratados estos y cuál ha de ser su composición química.