Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El Medanito: Pro con 15%, PJ con 20% y UCR avanzar con ley pero sin regalías hasta tener el data room

4 de abril de 2025
El Medanito: Pro con 15%, PJ con 20% y UCR avanzar con ley pero sin regalías hasta tener el data room

El proyecto de ley del yacimiento hidrocarburífero El Medanito tendrá el próximo miércoles 9 un nuevo capítulo: en un plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y de Hacienda y Presupuesto, los legisladores de la UCR, el peronismo y el Pro-Mid presentarán sus dictámenes y, según se especula en la Legislatura, podría empezar a destrabarse la aprobación de la norma. La duda es si en las próximas horas intentarán acercar posiciones entre los diferentes bloques para que se obtengan los dos tercios de los votos (de 30, al menos 21) y se apruebe la ley. En diciembre pasado, la ley fracasó, por lo que las negociaciones se retomaron recién en febrero pasado.

El proyecto -enviado en noviembre del año pasado a la Legislatura por el Gobierno de Sergio Ziliotto- busca autorizar al Ejecutivo provincial a llamar a licitación nacional e internacional para dar la concesión del área hidrocarburífera, la que tiene más pozos en La Pampa, por 25 años (prorrogable por otros 10). El contrato más importante de la provincia.

La concesión de área, a cargo de Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) desde 1992, se vence en junio de 2026. Por ley, se debe llamar a una licitación para que PCR u otros interesados puedan hacer sus ofertas. Por lo pronto, la empresa centenaria ya avisó que durante este año no va a poner un peso demás en el yacimiento y directamente no tiene previsto hacer exploraciones ni pozos nuevos. Una situación de alerta para 25 de Mayo -donde ya hubo una serie de piquetes de desocupados en el verano-, la Provincia y el resto de las 79 localidades, donde se hace el reparto de buena parte de las regalías.

En principio, luego de las visitas a la Legislatura del intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, y del secretario de Energía de La Pampa, Matías Toso, se han empezado a modificar las posturas de algunos de los legisladores (pese a que algunos lo nieguen públicamente).

Una de las principales diferencias se centraba (o se centra) en el data room. Es un estudio pormenorizado del área, que debería estar a disposición de las empresas para facilitar los estudios, análisis e investigaciones para la preparación de sus ofertas. En rigor, como ya había publicado Diario Textual desde el año pasado, todos -tanto en el Gobierno, como los legisladores del PJ, la UCR, Pro y Comunidad Organizada- están de acuerdo que debe hacerse. La diferencia era cuándo: si antes o después de aprobada la ley.





En principio, la coincidencia es que sí o sí debe estar antes de elaborarse el pliego licitatorio. “No hacerlo es mala praxis”, llegó decirles oficialmente el secretario de Energía de La Pampa, Matías Toso, a los legisladores hace un par de semanas. El anuncio trajo algo de tranquilidad y abrió las puertas a acordar.

Qué dictaminará cada bloque

Estas son las posiciones de cada bloque, al menos hasta este viernes, mientras se negocia intentar alcanzar los dos tercios de los votos:

-La UCR. Hasta hace unos días, el radicalismo se mostraba inflexible y sostenía que el data room debía estar antes de aprobarse la ley (para así poder determinar fehacientemente qué regalías y bono de ingreso se debe pedir). Pero en las últimas horas, algo cambió. Según pudo confirmar Diario Textual de dos diputados -que pidieron reserva de su identidad- en la UCR van a presentar un dictamen el día 9 en el que en el artículo 1 se dará la autorización al Ejecutivo a licitar, pero con una serie de requisitos previos: entre ellos, licitar el data room para luego recién, de nuevo en la Legislatura, se pueda poner el porcentaje de las regalías y el monto del bono. De esa manera, en caso de que sea aprobada la ley con este dictamen, el Ejecutivo podría avanzar con los trámites para elaborar el data room. Así los legisladores esperarían a tener ese estudio para luego fijar -siempre desde la Legislatura- regalías, bono, remediación ambiental y otros requisitos. Otro dato no menor, confirmado por Diario Textual: el dictamen de la UCR establecerá que el pliego lo debe hacer el Ejecutivo provincial, por lo que prácticamente borraría del mapa a la llamada Mesa de Trabajo -conformada por decreto por Ziliotto que integran opositores, pero que domina el oficialismo-. Es un cambio sustancial al proyecto que envió Casa de Gobierno: es que, además de la garantía de que se hará el data room, en el proyecto de ley se resaltó que la Mesa de Trabajo debía actuar como Comisión de Precalificación y Preadjudicación en el proceso licitatorio. El otro cambio importante se refiere a cómo la empresa estatal Pampetrol debe convocar a consultoras para el data room: solicitará que se haga por licitación y no por concurso de precios, como -al menos inicialmente- pretende el oficialismo.

-El Frejupa. En el caso del bloque peronista del Frejupa, uno de los principales cambios pasa por la cuantificación del porcentaje de las regalías. En diciembre, cuando fracasó el tratamiento, el oficialismo había planteado que las empresas debían presentar dos ofertas de regalías: una del 15 por ciento y otra del 20 por ciento. Ahora, en lo que se analiza como una fuerte presión de los legisladores que responden a Carlos Verna, el PJ se quedará con un solo pedido de porcentaje de regalías: el del 20 por ciento. Eso, por lo menos, ya está acordado entre legisladores y funcionarios de Casa de Gobierno, pudo saber Diario Textual. Los cambios parecen darle la razón a los opositores, que venían marcando las diferencias entre los cinco legisladores vernistas -algunos con preguntas y expresiones punzantes en las reuniones del plenario, que retumbaron en los pasillos de Casa de Gobierno- y los restantes integrantes del bloque. Ahora en el peronismo esperan conocer los dictámenes de los otros bloques para tratar de alcanzar los dos tercios de los votos. “Estamos abiertos a dialogar”, dijo un legislador.

-El Pro. El tercer bloque en discusión es el Pro. En este caso ahora se empezaron a limar ciertas diferencias entre los legisladores con respecto al data room: en diciembre pasado, hubo dos de sus legisladoras que se mostraron críticas a que se apruebe la ley sin el data room. Hoy ya no se observan esas discusiones internas, tal vez presionados por el intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, de su sector, que ha alertado de la grave situación por no avanzar con la ley. Por lo pronto, con respecto a las regalías, el Pro va a mantener el pedido que ya hizo en diciembre: el 15% más X (esa X puede ser negativa o positiva).

-El caso de CO. Finalmente el cuarto bloque, Comunidad Organizada, mantiene su posición de que no avance la ley sin el data room.

Se abren las negociaciones

¿Qué puede pasar en los próximos días? Que el día 9 se presenten los dictámenes y, a partir de allí, se empiece a negociar para que se alcancen al menos los dos tercios de los votos. Una de las posibilidades es que el peronismo se pliegue al pedido de la UCR, con el fin de que se llame a concurso o a licitación a consultoras para hacer, de una vez por todas, el data room. Y ya con esos datos, luego se definan las regalías y el resto de las condiciones del pliego licitatorio.

La otra posibilidad es que, finalmente, el peronismo logre convencer al Pro para que, en vez del 15%, exijan el 20% de regalías.

Regalías podrían bajar fuertemente

Actualmente por El Medanito se paga entre el 34% al 35% (dependiendo del precio del crudo) de regalías y la intención es bajarlas a un piso del 15% al 20%, con el fin de atraer inversiones en un contexto de sobreofertas de áreas convencionales y la migración de las grandes compañías a la formación no convencional de Vaca Muerta.

¿Por qué en el peronismo y el Pro quieren bajar tanto las regalías? Se apoyaron en un estudio técnico que indica que el “punto óptimo” de regalías para la empresa estatal Pampetrol y la Provincia es del 15%.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com