El secretario general de la Asociación Bancaria de La Pampa, Raúl Ibáñez, dijo a Radio Textual (Radio Kermés 106.1) que el paro de la CGT era algo que “la sociedad lo pedía a gritos” y remarcó que la dirigencia gremial debe “estar a la altura de los acontecimientos y llevar adelante la medida de fuerza con la mayor contundencia” porque “el futuro puede ser peor”.
Los bancarios son uno de los sectores que parará el 10 de abril próximo, en adhesión al paro decretado por la CGT contra las políticas de ajuste y represión del Gobierno de Javier Milei.
El lunes la dirigencia local cegetista se reunirá en Santa Rosa para definir las actividades previstas. Ibáñez anticipó que el miércoles habrá una marcha en adhesión al reclamo que vienen haciendo desde hace tiempo los jubilados.
“Si hacemos el análisis de la realidad social que está viviendo nuestro país, en particular los trabajadores y jubilados, brutalmente reprimidos por algo que les corresponde, los dirigentes sindicales debemos estar a la altura de los acontecimientos y llevar adelante la medida con la mayor de las contundencias”, dijo el dirigente gremial.
“La CGT tomó la decisión de una postura dialoguista con el Gobierno, pero la paciencia tiene un límite y tiene que interpretar lo que la sociedad está reclamando: una gran mayoría votó a Milei confiada en lo que pregonaba, que el ajuste lo iba a pagar la casta política, y resulta que hoy la casta son los más beneficiados y los más castigados son los más humildes y la clase media”, analizó.
“La sociedad está sufriendo ajustes en tarifas, servicios y alimentos, y lo más terrible es la situación de los jubilados, cuyos derechos que con tanto esfuerzo consiguieron, los están suprimiendo”, dijo Ibáñez.
“Más allá de las consecuencias que pueda traer aparejado esta medida de fuerza, es nuestra obligación advertir a los compañeros y compañeras que el futuro puede ser peor. Toda medida de fuerza conlleva riesgos, pero es necesario asumirlos porque si seguimos cediendo el Gobierno va a seguir avanzando. Tenemos que hacer valer el derecho que tenemos de convocar a una medida de fuerza porque lo garantiza la Constitución nacional”, cerró.