“Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne desde la Argentina”, aseguró hoy la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump. Actualmente hay tres frigoríficos pampeanos -la principal industria de la provincia- que envían carne al país del norte. Representa entre el 15% al 20% de lo producido.
“No hay nadie que pelee más duro, con más inteligencia o de manera más estratégica por todos los estadounidenses” que Trump, dijo Rollins durante una entrevista con Fox News. “Vamos a poner a Estados Unidos primero; no a China, ni a la India, no a la carne desde la Argentina, no a los productos lácteos de Canadá”.
“Recién escuchaba a un empresario de los camarones y a un ganadero decir que ‘estamos con este presidente, entendemos su visión, esto será mejor para nosotros y nuestras familias en el largo plazo’”, sostuvo Rollins, quien fue mencionada especialmente por Trump cuando anunció la suba de aranceles desde los jardines de la Casa Blanca.
El duro mensaje de la funcionaria se produjo en medio del revuelo por los aranceles mínimos del 10% -que Trump suspendió por 90 días- y a pesar de una buena sintonía entre el republicano y el presidente Javier Milei.
El presidente de Estados Unidos no se ha expresado aún sobre las declaraciones de Brooke Rollins acerca de la importación de carne argentina, pero sí habló luego de pausar la suba arancelaria por 90 días para decenas de países, entre los que se encuentra la Argentina. Trump justificó la medida al señalar que “la gente se estaba asustando un poco” ante las consecuencias de la guerra comercial, especialmente con China.
La medida, en caso de concretarse, golpeará de lleno a La Pampa. Este año, Nación autorizó a tres frigoríficos pampeanos a exportar carne a Estados Unidos: a) S.A. Importadora y Exportadora (1.006,816 toneladas, en rigor, es para el supermercados La Anónima, que tiene dos plantas, una de ellas, Pampa Natural, en el pueblo de Speluzzi; b) Carnes Pampeanas (583,545 toneladas); y c) Frigorífico General Pico (268,481). Precisamente, en las últimas horas se anunció la desvinculación de 90 empleados del Frigorífico Pico.