El presidente del bloque de diputados del Frente Justicialista Pampeano (Frejupa), Espartaco Marín, dijo este lunes que el peronismo tiene “más puntos de coincidencias” con el dictamen del Pro-Mid que con el del radicalismo sobre el proyecto que autoriza a licitar el área petrolera El Medanito. De todos modos, aclaró que están abiertos a “hablar con todos” los bloques para lograr la aprobación.
Para aprobar el proyecto se requieren dos tercios de los legisladores, es decir de 30 legisladores se necesita el acompañamiento de al menos 21, por lo que si el peronismo acuerda un dictamen conjunto con el Pro-Mid lograría ese número y se aprobaría en la próxima sesión.
“Si miramos los dictámenes vemos que hay mayores puntos de coincidencia con el dictamen del Pro que con el de la UCR”, dijo Marín en declaraciones a Radio Kermés.
“La UCR pide que el pliego venga de nuevo a la Cámara, que se apruebe por dos tercios, que se coparticipe el bono y que se cree un organismo especial para seguir las inversiones en el área. Mi percepción es que es más difícil llegar a un acuerdo con el radicalismo porque antepone mayorías especiales que ni siquiera la ley prevé”, explicó el legislador peronista.
El jueves pasado tomaron estado parlamentario los cuatro dictámenes del proyecto: uno de mayoría, del peronismo; el resto de minoría de la UCR, del Pro-Mid y de Comunidad Organizada, que decidió fijar posición en el recinto.
El dictamen del PJ
El peronismo planteó en su dictamen la autorización para licitar y que se establezca al menos el 20% el porcentaje de regalías a percibir por la Provincia. O sea, deja abierta la puerta para que puedan ofrecer más.
Este fue un cambio sustancial en el oficialismo, ya que en diciembre, cuando fracasó el tratamiento, había planteado que las empresas debían presentar dos ofertas de regalías: una del 15 por ciento y otra del 20 por ciento. Pero los legisladores que responden a Carlos Verna metieron la cuchara y presionaron para que el PJ presente un solo pedido de porcentaje de regalías del 20%.
El PJ planteó además que previo al llamado a licitación, Pampetrol contrate a una consultora con demostrada solvencia para la elaboración de un data room, que contenga los datos necesarios a fines de garantizar un correcto ordenamiento de la información del área y su conocimiento por los eventuales oferentes; que la Mesa de Trabajo, creada por decreto, actúe como comisión de precalificación y preadjudicación en el proceso licitatorio; y que en el pliego del proceso licitatorio se establezca que las inversiones a las que deberá comprometerse el adjudicatario incluirá, una actividad primaria con un mínimo de 210 pozos separados entre periodos, que en el segundo contendrá 70 work covers, que la actividad secundaria construcción vías condicionada a resultados de al menos dos pilotos implementados.
El dictamen del radicalismo
La UCR, por su parte, dictaminó la autorización del llamado a licitación, pero -como ya había adelantado en exclusiva Diario Textual- no puso un porcentaje de regalías y dejó sentado una serie de condicionamientos para avanzar: entre ellos, que antes del pliego licitatorio se llame a licitación -y no un concurso de precios, como pretende el oficialismo- para confeccionar el data room, que fue el principal punto de discusión y de diferencias con el oficialismo.
El dictamen de la UCR también establece que el pliego lo debe hacer el Ejecutivo provincial, por lo que prácticamente borraría del mapa a la llamada Mesa de Trabajo -conformada por decreto por Ziliotto que integran opositores, pero que domina el oficialismo-.
En rigor, como ya había publicado Diario Textual desde el año pasado, todos -tanto en el Gobierno, como los legisladores del PJ, la UCR, Pro y Comunidad Organizada- están de acuerdo que debe hacerse. La diferencia era cuándo: si antes o después de aprobada la ley.
El data room se trata de un estudio pormenorizado del área, que debería estar a disposición de las empresas para facilitar los estudios, análisis e investigaciones para la preparación de sus ofertas.
El dictamen del Pro-Mid
El Pro-Mid -presionado por el intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, de su sector, que ha alertado de la grave situación por no avanzar con la ley- propuso un dictamen autorizando a licitar el área con un pedido de regalías del 15% más X (esa X puede ser negativa o positiva). En tanto, con respecto al bono de ingreso, solicita 90 millones de dólares.
En diciembre, los amarillos no tenían una posición uniforme en el bloque, básicamente porque dos diputadas, Celeste Rivas y Noelia Viara, estaban más cerca de la postura radical de exigir el data room antes de aprobar el proyecto. Finalmente ahora parece haberse ordenado internamente su posición y pretenden que se avance con el proyecto para evitar desbordes sociales en 25 de Mayo.
El dictamen de CO
Comunidad Organizada, en tanto, mantiene su firme posición de que no avance la ley sin el data room. Y ya anticipó que fijará posición en el recinto.
Urgencias
El Medanito tiene unos 200 pozos en actividad y es la principal área hidrocarburífera de La Pampa, que genera el 10 por ciento de los ingresos de la Provincia, de los cuales, el 25% se distribuyen entre las municipalidades. La concesión de área, a cargo de PCR desde 1992, se vence en junio de 2026. Por ley, se debe llamar a una licitación para que PCR u otros interesados puedan hacer sus ofertas.
Hay apuro para sacar el proyecto, tanto en Casa de Gobierno, como en la intendencia de 25 de Mayo. El jefe comunal de esa localidad, Leonel Monsalve (Juntos por el Cambio, del PRO), viene advirtiendo que la situación social y laboral se “tensa” día a día y reclamó que la Legislatura apure el tratamiento.
El Gobierno también tiene urgencia porque la demora en la Legislatura está impactando en los municipios, según dijo el ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld.