El gobernador Sergio Ziliotto firmó el contrato con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la empresa CO.AS. Consultores Asociados S.R.L. para llevar adelante la planificación de desagües pluviales, conducción de efluentes cloacales y provisión de agua potable. La inversión será de $260.051.711,70, con un plazo de ejecución de ocho meses. “Estamos aquí para empezar el camino hacia una reparación histórica», afirmó Ziliotto quien se comprometió a incluir las obras en los presupuestos provinciales de 2026 y 2027.
El acto se llevó a cabo en el Concejo Deliberante de Toay y contó con la presencia también de la vicegobernadora Alicia Mayoral, el intendente Ariel Rojas, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, y el socio gerente de la empresa CO.AS., Fernando Marhuenda, junto a ministros, diputados provinciales, concejales y representantes de instituciones, comisiones barriales y vecinos.
Durante la ceremonia, Marhuenda detalló que el estudio comprenderá tres proyectos licitatorios completos, que permitirán definir y dimensionar las futuras obras con un horizonte de planificación de 50 años. Las tareas incluirán estudios de campo, relevamientos topográficos y diseño técnico, conformes a criterios urbanísticos actualizados.
El gobernador Ziliotto calificó la iniciativa como una “reparación histórica” para los vecinos del barrio Lowo Che y enfatizó el compromiso del Gobierno Provincial de incluir la ejecución de las obras resultantes en los presupuestos de 2026 y 2027. “Estamos aquí para empezar el camino hacia una reparación histórica”, expresó, al tiempo que valoró el trabajo conjunto entre municipios sin distinción política: “No hay otra forma de resolver los problemas que no sea a través del trabajo conjunto”.
El intendente Ariel Rojas, a su turno, celebró la firma como “un importante paso” en la búsqueda de soluciones a problemáticas que afectan a un barrio en constante crecimiento. “En días de lluvia se nos dificulta mantener las calles como quisiéramos. Este barrio comenzó siendo un lugar de descanso de fin de semana y se fue transformando en el lugar elegido para llevar adelante la vida familiar y requiere una intervención integral”, sostuvo.
“Creo que este compromiso, que notamos con la presencia de funcionarios provinciales encabezados por el gobernador y la vicegobernadora, el CFI, me invita a soñar. Aun en tiempos difíciles y complejos, algunos se animan a pensar que el Estado es necesario y es una muestra de un Estado que nos ayuda a organizarnos y ver de qué manera logramos una mejor calidad de vida”, remarcó.
Agradeció el compromiso del Gobierno Provincial y del CFI para llevar adelante esta obra que permitirá ordenar el crecimiento y proyectar el desarrollo de Toay.
Por su parte, Ignacio Lamothe remarcó que “planificar es un acto indelegable del Estado” y destacó que el estudio técnico representa una herramienta esencial para ordenar el crecimiento urbano y evitar déficits crónicos en los servicios. Subrayó además que el impacto del proyecto alcanzará no solo a Toay, sino también a Santa Rosa y a la región.
El proyecto abarcará un total de 650 manzanas y contempla tres estamentos fundamentales: desagües pluviales, cloacales y red de agua potable. “Estamos aportando un estudio de alta complejidad que permitirá planificar las inversiones y es un ejemplo para pensar cómo es la dinámica urbana. Porque se generan déficits crónicos de la provisión de servicios, no solo de agua, sino de recolección de basura y electricidad. Esos servicios se vuelven muy caros. Esto es sumamente relevante lo que hace el Estado”.