Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Ziliotto reclamó a Nación un “trato igualitario” a las provincias por las deudas de las cajas previsionales

15 de mayo de 2025
Ziliotto reclamó a Nación un “trato igualitario” a las provincias por las deudas de las cajas previsionales

El gobernador Sergio Ziliotto resaltó la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de involucrarse en los reclamos de las provincias a Nación por las deudas con las cajas jubilatorias, luego de que Córdoba firmara un acuerdo. De todas maneras, consideró como poco favorable ese convenio y reclamó un “trato igualitario” por parte del Gobierno de Javier Milei con el resto de los estados provinciales. “Si nos llama la Corte a nosotros, intentaremos avanzar”, aclaró.

El Gobierno nacional finalmente reconoció esta semana la deuda con la Caja de Jubilaciones de Córdoba y acordó con el Gobierno de Martín Llaryora un esquema de pagos mensuales de $5 mil millones durante los próximos 12 meses, a cuenta del monto final que se determinará tras un proceso de auditoría cruzada. El monto es de solo un cuarto se la deuda que reclama.





Platense




Actualmente, la Caja cordobesa estima que el envío adecuado de fondos debería alcanzar los $20 mil millones mensuales, por lo que el monto comprometido representa una cuarta parte de ese cálculo. No obstante, desde la Provincia vecina destacaron que el avance representa una vía institucional para recuperar recursos tras más de un año sin transferencias.

Ziliotto, al ser consultado por la prensa luego de un acto en General Pico, se refirió al caso de Córdoba. “Lo positivo es que la Corte se ha involucrado y ha obligado que hubiera una audiencia entre Córdoba y el Estado nacional”, dijo. “Comparando la suma de la deuda y lo que es el déficit mensual, el acuerdo aparece como una suma pequeña, pero son decisiones de otro gobernador y las respeto muchísimo”, agregó.

“Si nos llama la Corte a nosotros, intentaremos avanzar. Dentro de las 13 provincias que no transfirieron su caja y que el Gobierno nacional debe una suma muy cuantiosa, no solo están en Córdoba y La Pampa, sino también están Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos”, dijo.





“Esas cinco provincias estamos sufriendo que no nos hayan pagado los déficits”, expresó. “La Pampa es la más avanzada porque estamos reclamando 2021, Córdoba 2019 y otras reclaman 2017”, manifestó.

“Lo que hay que hacer es buscar un marco de igualdad entre todas las provincias”, expresó.

“Las 13 provincias que mantuvimos la soberanía previsional nos hacemos cargos todos los meses de pagar jubilaciones, en el caso de La Pampa del 82 % móvil mientras las otras provincias no tienen problemas con sus jubilados porque el Estado nacional le paga todos los meses a valores actualizados las jubilaciones”, dijo.

Córdoba aceptó pagos por un cuarto de la deuda previsional: ¿La Pampa debe copiar el esquema o es un mal acuerdo?





  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com